"No es comedia,sino una fábula pequeña en que, a imitación de Italia,se canta y se representa".

« »

domingo, 30 de octubre de 2011

El Teatro Lara

Archivo:Teatro Lara (Madrid) 01.jpg


El Teatro Lara, conocido popularmente en su día como Bombonera de San Pablo es un teatro situado en el nº 15 de la Corredera Baja de San Pablo de la ciudad de Madrid (España), en el barrio de Malasaña.
Promovido por el mecenas Cándido Lara, se construyó en el año 1879 y se inauguró el 3 de septiembre de 1880 con una obra representada por una de las más insignes actrices españolas del momento, Balbina Valverde cuya carrera, además, estaría vinculada al Lara durante décadas.
Pronto se convierte en escenario de referencia de la vida cultural de la capital, ofreciendo a su público tanto representaciones de Género chico como comedias burguesas. Por el Teatro desfilaron álgunos de los más destacados intépretes españoles de los siglos XIX y XX, como Antonio Riquelme, Lola Membrives, Rosario Pino, Leocadia Alba, Catalina Bárcena, Emilio Thuillier, Jerónima Llorente o Ricardo Zamacois. En el Teatro Lara se estrenaron, entre otras muchas, obras como Los intereses creados, Canción de cuna o El amor brujo.
A la muerte de Cándido Lara, la existencia del Teatro se vinculó a la de la Fundación del mismo nombre. Clausurado en los años 1980, reabrió sus puertas en 1994 bajo los auspicios de Luis Ramírez.

domingo, 23 de octubre de 2011

Miguel Echegaray



Miguel Echegaray y Eizaguirre (Quintanar de la Orden, 28 de septiembre de 1848 - Madrid, 20 de enero de 1927), comediógrafo español, hermano del también autor dramático José Echegaray. Junto con Vital Aza y Miguel Ramos Carrión, dominó el género chico a fines del siglo XIX.

Era de familia aragonesa y madre vasca, y nació coasionalmente en Quintanar de la Orden, provincia de Toledo, cuando sus padres viajaban de Madrid a Murcia. Su primera obra estrenada, en el Teatro del Circo de Madrid, cuando contaba dieciséis años, fue Cara y Cruz (1864). Sin embargo interrumpió su carrera dramática para licenciarse en Filosofía y Letras y Derecho, y ejerció como abogado unos breves años y como jefe de administración civil en distintos ministerios. Desde 1864 fue secretario de su hermano cuando a éste lo nombraron ministro de Fomento y después de Hacienda; también fue diputado radical en 1873; tras la Restauración, volvió a escribir teatro, sobre todo comedias, género chico y zarzuelas, para los teatros Lara y de la Comedia, hasta alcanzar un total de 110 piezas, 21 de ellas zarzuelas. Obtuvo un sillón de la Real Academia de la Lengua el 18 de diciembre de 1913.
Miguel Echegaray era un dramaturgo muy culto y dominaba varias lenguas, entre ellas el hebreo. Su versificación es inteligente, sus temas imaginativos, poseía un fondo de crítica social y, desde luego, gozaba de una gran inspiración popular que le reportó conocer un gran éxito, aunque en la actualidad, incomprensiblemente, es menos recordado que su hermano, quizá porque este obtuvo el premio Nobel en 1904. Entre sus zarzuelas destacan las famosas Gigantes y cabezudos (1898), con el trasfondo del regreso de los soldados derrotados en la Guerra de Cuba, y El dúo de la Africana, de curiosa intriga metateatral, ambas con mùsica de Manuel Fernández Caballero.

Bibliografía de sus obras (incompleta)

Zarzuelas

  • La niña mimada (1891), comedia en tres actos y en verso.
  • El dúo de la Africana (1893), zarzuela en un acto con música de Manuel Fernández Caballero.
  • Gigantes y cabezudos (1898), zarzuela en tres actos con música de Fernández Caballero.
  • La viejecita (1898), zarzuela con música de Fernández Caballero.
  • El Domingo de Ramos, zarzuela con música de Tomás Bretón (1895).
  • El sombrero de plumas, zarzuela con música de Ruperto Chapí (1902).
  • La rabalera (1907), zarzuela con música de Amadeo Vives.
  • Juegos malabares (1910), zarzuela con música de Amadeo Vives.
  • Agua de noria (1911), zarzuela con música de Amadeo Vives.
  • El pretendiente (1913), zarzuela con música de Amadeo Vives.
  • El buen ladrón, zarzuela con música de Roberto Giménez Ortells (1918).
  • La revista (1892)
  • Los Estudiantes (1900) con música de Fernández Caballero.
  • La diligencia (1901) con música de Fernández Caballero.
  • María Luisa (1906) con música de Fernández Caballero.
  • La casta susana, (1902)
  • Juegos malabares (1910), con música de Amadeo Vives.

Comedias

  • Entre parientes, 1889;
  • ¿Me conoces?, 1890;
  • Viajeros para Ultramar, 1890;
  • La credencial, 1891;
  • La señora Francisca, 1892;
  • Abogar contra sí misma, 1896;
  • Mimo, 1898;
  • Inocencia 1872
  • Contra viento y marea 1878
  • El octavo no mentir 1879
  • Sin familia 1882
  • Meterse a redentor 1887
  • El enemigo 1888
  • Los hugonotes 1889
  • Caridad 1903

domingo, 16 de octubre de 2011

El Trust de los Tenorios



El trust de los tenorios es una humorada cómico lírica en un acto, dividido en ocho cuadros, en prosa. Con libreto de Carlos Arniches y música del maestro José Serrano Simeón. Se estrenó con gran éxito en el teatro Apolo de Madrid el 3 de diciembre de 1910 con la asistencia del rey Don Alfonso XIII.
Es un claro ejemplo de la metamorfosis que experimentó el género chico hacia las variedades y la revista, sin olvidarse de los moldes de corte sainetesco, que todavía se mantenían vigentes. Con libreto del ingenioso Carlos Arniches, crea una trama de enredos, con cortes de la comedia vodevilesca, para mostrar todo un despliege de situaciones cómicas y fantásticas.
La música se debe al maestro José Serrano, el cual se había consolidado como uno de los grandes compositores en el campo de la zarzuela. De ella se aprecia su innegable vena melódica, creando páginas tan antológicas como la celeberrima jota que cantó Salvador Videgain García, Te quiero morena, pieza favorita de muchos tenores y vigente en el repertorio.
La acción transcurre en Madrid, París, Venecia y la India en la época del estreno (1910).
En Madrid, en una asociación y sindicato de Don juanes, que buscar más que adornar el arte del romance el intentar ligar con la mujer más atractiva, se reúne para expulsar y multar al socio Saboya, que para probar sus artes jura enamorar a la primera chica que pase por debajo del balcón.
Pero la tarea de Saboya se complica cuando quien pasa por debajo del balcón es la mujer de Cabrera, el presidente del club,tras multitud de entuertos y viajes en persecución de la dama,con la ayuda de un amigo pintor logran deshacer el entuerto pero entonces la mujer se fuga con este último provocando que Saboya y cabrera vuelvan humillados y paguen a medias la multa.
Esta obra es una zarzuela cómica,lejos aún estaban las formas puras de la revista por mucho que lo digan los musicologos de hoy, que hace pasear al espectador por los más diferentes lugares como Venecia, París y la India con el objetivo de una apuesta entre Cabrera y el poderoso personaje que encarna Moncayo ambos personajes que pelean por ser los jefes del club.

  • Isabel: María Palou.




  • Ramakana: Dionisia la hera.




  • La bella CUCU: Julia Domínguez.








  • Saboya: José Moncayo.




  • Arturo: Luis Manzano




  • Randilla y Mascara 1º: Enrique Povedano




  • Una dulce india y Argentina 1ª: Consuelo Mayendia.




  • Damas y demás personas de París,Venecia e India, coro general.




  • Números musicales

    Acto único
    • Introducción - Gavota. (Orquesta)
    • Tarantella. (Orquesta)
    • Danza Húngara. (Orquesta)
    • Terceto Ingles: "Yon Güell, Yansen, Bructon"
    • Copulets de "Mon Bebe": "Madame Bobarí Y Henri Tontolican"
    • Mutis (Orquesta)
    • Vals del capricho. (Orquesta)
    • Tarantella(Orquesta)
    • Cazadoras argentinas: "Hermosas Argentinas"
    • Vals vienés: Es la candencia del vals.
    • Jota: Te quiero morena.
    • Serenata Veneciana: Niña de las trenzas de oro.
    • Intermedio "Danza Hungara". (Instrumental)
    • Preludio y coro: "cuando la luz de la tarde declina".
    • Invocación y Danza oriental: "¡Oh virgen sagrada del bosque de Osarid!"
    • Fin de la obra. (Orquesta)