"No es comedia,sino una fábula pequeña en que, a imitación de Italia,se canta y se representa".

« »

lunes, 26 de diciembre de 2011

María José Montiel, mejor cantante femenina de ópera


Mariusz Kwiecien y María José Montiel fueron galardonados con los Premios Líricos Teatro Campoamor de Oviedo 2011 en la categoría de cantante masculino de ópera y cantante femenina respectivamente. «El premio es maravilloso, es un gran honor y todo un privilegio para mi». Son palabras de la mezzosoprano de origen abaranero María José Montiel nada más conocer que fuera galardonada como Mejor Cantan...
Leer noticia completa en laverdad.es

jueves, 8 de diciembre de 2011

Cinematógrafo nacional



Revista cómico lírica en un acto.
Texto de GUILLERMO PERRIN y MIGUEL DE PALACIOS.
Música de GERONIMO GIMENEZ.
Estrenada el 10 de mayo de 1907 en el Teatro Apolo de Madrid.



Elenco del estreno

La chispa eléctrica y una argentina: MARIA PALOU; Benito, Toribio y Pepe Verdes: EMILIO CARRERAS; Un guarda y el tío Cana; VICENTE GARCIA VALERO; la diosa del tango: ROSARIO SOLER; Una japonesa: FELISA TORRES; Doña Soli: AURORA RODRIGUEZ; Simona: ELISA MOREU; Melquiades: PEDRO RUIZ DE ARANA; El tío Vivo: LUIS MANZANO.

La obra

CINEMATOGRAFO NACIONAL significa una vuelta a la revista con tintes erótico-políticos para defenderse de la crisis del género chico, a la sazón en la fecha del estreno. Se traslucen "directísimas indirectas" a los personajes políticos como Maura, Canalejas o Romanones y a las "formas" en que se desarrollan los debates parlamentarios. Las críticas periodísticas se pronuncian más sobre el libreto alabándolo más o menos según su color ideológico, así El Liberal señala que los libretistas "no han podido lucir sus excelentes cualidades de autores.......limitándose a distribuir en unas cuantas escenas todos esos lugares comunes y en algunas han acertado", y La Epoca escribe que "tiene situaciones cómicas, chistes de buena ley, alusiones políticas que no pasan del límite de lo tolerable".

Menos atención prestan las críticas a lo principal: a la música, coincidiendo los medios ya citados en que no existe un número de esos que hacen popular a la obra y destacando ambos la jota (número 5 de la partitura), precedida de aires marciales, que alcanzó gran popularidad y el baile del pam pam (número 6 de la partitura) que es una machicha de fuerte contenido erótico que llegó a ser perseguida por la censura eclesiástica de la época.

Lo único que se puede escuchar en la discografía actual de esta obra es la "Fantasía" citada en el apartado discográfico de esta reseña, que a mi particularmente me encanta.

El compositor

El compositor Gerónimo Giménez (grafía de la que él gustaba) nació en Sevilla el 10 de octubre de 1852 y murió en Madrid el 19 de febrero de 1923. La fecha, y aun el lugar, de nacimiento no están exentos de polémica, yo cito los datos del Diccionario de la Zarzuela, contrastados según ellos con la partida de bautismo, pero en la Historia de la Zarzuela de Arnau se cita el año de 1854 y se hace eco de que en algunos lugares figura como gaditano y nacido en 1858 y tanto en "El libro de la Zarzuela" como en la Enciclopedia Espasa figuran el 10 de octubre de 1854 como fecha de nacimiento. En su niñez se traslada su familia a Cádiz, en donde 1864 ingresa como primer violín en la orquesta del Teatro Principal y en 1866 debuta como director de orquesta. Desde 1874 hasta 1877 está en París estudiando en su Conservatorio donde se relaciona con Sarasate, Chabrier, Lalo, Saint Saens y Debussy al que venció en premio de piano. De vuelta a España, primero en Cádiz y luego en Madrid gana gran prestigio como Director de Orquesta, contribuyendo además a la difusión de la música. Fue Director de Orquesta del Teatro Apolo, del de la Zarzuela, de la Unión Musical Española y de Sociedad Madrileña de Conciertos. Como compositor estrenó ingente cantidad de zarzuelas, la mayoría de ellas, como es habitual en el género, sobre libretos de poca calidad. En ellas destaca su españolismo, pese a su formación parcialmente francesa, y su gracia (fue llamado por Vives el "músico del garbo" y por otros considerado como el antecedente de Falla, así como LA TEMPRANICA precursora de LA VIDA BREVE) y desde la primera EL VERMOUTH DE NICOMEDES (1885) destacaré, sólo por señalar las que me consta que han tenido trascendencia fonográfica, las siguientes: LOS VOLUNTARIOS (1893 y cuyo pasodoble fue exaltado por el espíritu popular a la categoría de himno nacional, como antes había ocurrido con el "Viva España" de Chueca, todo ello según Arnau), EL BAILE DE LUIS ALONSO (1896), LA BODA DE LUIS ALONSO (1897), LOS BORRACHOS (1899), LA TEMPRANICA (1900), EL BARBERO DE SEVILLA (1901, con Miguel Nieto), ENSEÑANZA LIBRE (1901), LA TORRE DEL ORO (1902), EL HÚSAR DE LA GUARDIA (1904 con Amadeo Vives), LA GATITA BLANCA (1905 también con Vives), CINEMATÓGRAFO NACIONAL (1907), EL PATINILLO (1909) y SOLEARES (1919). Desde entonces se produjo su dramático declive, no pudiendo ni siquiera conseguir, como pretendió, una cátedra en el Conservatorio de Madrid, muriendo en la más absoluta pobreza.

Los libretistas

Miguel de Palacios Brugueras nació en Gijón en 1863 y murió en Covadonga el 3 de octubre de 1920, estudió Medicina pero no ejerció. En solitario escribió alguna obra como la opereta "El rajá de Bengala" con música de Rafael Calleja pero casi todas sus obras, unas 140, las compuso "al alimón" con su "hermano siamés del género chico" Perrín, todas ellas dotadas de elementos dramáticos y cómicos, aunque el sentido del humor sea la constante de sus obras y entre ellas destacaron: CERTAMEN NACIONAL y CUADROS DISOLVENTES de Nieto, PEPE GALLARDO de Chapí, CINEMATOGRAFO NACIONAL, ENSEÑANZA LIBRE y LA TORRE DEL ORO de Giménez, LA CORTE DEL FARAON de Lleó, BOHEMIOS y LA GENERALA de Vives, EL BARBERO DE SEVILLA de Nieto y Jiménez y "EL HUSAR DE LA GUARDIA de Vives y Giménez.

Guillermo Perrín Vico, nacido en Málaga en 1857 y muerto en Madrid en 1923, estudió Derecho, pero no ejerció. En solitario escribió algunas obras como MONOMANIA MUSICAL y EL GRAN TURCO de Manuel Nieto y LA CUNA de Chapí, pero casi todas sus obras, unas 140, las compuso "al alimón" con su "hermano siamés del género chico" Perrín, todas ellas dotadas de elementos dramáticos y cómicos, aunque el sentido del humor sea la constante de sus obras y entre ellas destacaron: CERTAMEN NACIONAL y CUADROS DISOLVENTES de Nieto, PEPE GALLARDO de Chapí, CINEMATOGRAFO NACIONAL, ENSEÑANZA LIBRE y LA TORRE DEL ORO de Giménez, LA CORTE DEL FARAON de Lleó, BOHEMIOS y LA GENERALA de Vives, EL BARBERO DE SEVILLA de Nieto y Jiménez y "EL HUSAR DE LA GUARDIA de Vives y Giménez.

Sinopsis

El cuadro primero está ubicado en el Retiro, en la Avenida de las Estatuas, en el anuncio de una inminente tormenta. Aparece Benito dispuesto a suicidarse, que le cuenta al guardia sus dificultades económicas. Requerido por el agente, se lo piensa cuando aparece la Chispa Eléctrica que le impide que tome una resolución precipitada recomendándole que monte un cinematógrafo. El cuadro segundo se presenta en la fachada del Congreso, convertida en entrada a una gran sala denominada Cinematógrafo nacional. Sobre la escalinata hay un órgano de cine lleno de figuras humanas alegóricas. Benito, conductor de la escena, comenta las diferentes alegorías que dan paso al cuadro tercero, donde se proyectan diferentes películas, con continuas indirectas a la situación política del momento, dentro del género arrevistado. Así aparecen las películas, en forma de mujeres, que expresan la realidad cotidiana. El cuadro cuarto es una exhibición de diferentes personajes, desde consumeros, aragoneses, lugareños típicos de pueblo y elementos exóticos como japoneses o argentinos. El cuadro quinto presenta al Madrid sicalíptico. Aparece una diosa acompaña de diferentes personajes femeninos que expresan la omnipresencia del género en Madrid. El cuadro sexto, continuación del anterior, es una kermesse donde se exhiben diferentes vestales luciendo palmito, Cuando se encienden las luces de la sala, un viejo muestra su sorpresa por lo visto, confundido, ante lo que un joven le comenta que era todo una película.

Indice de escenas

Revista cómica lírica en un acto con los siguientes números musicales.

Acto único: Preludio. 1. "¡Qué barbaridad! Vaya una tardecita que se ha puesto". 2. Chispita y Benito "¿Qué es esto? ¿Qué miro?". 3. Polka del cinematógrafo "Todo por mi fuerza moviéndose está". 4. Cuplets de las películas "Míranos que somos bellas". 5. Jota de los consumos "Por este fielato del oscurantismo". 5bis. Mutis de los aragoneses. 5a. Canción de las toreras "De Iberia nos vamos que allí too es francés". 6. Baile del ¡Pam, Pam! "Se ha prohibido porque manda Don Antonio el capellán". 6a. Quinteto de la abstención "Con esta musiquita antigua y nacional". 7. Escena. La diosa del tango y coro "Ego sum el leguito del convento". 7. Tango de la sicalipsis "De una pulga que pica y salta de un minino muy retozón". 8. Baile de vestales "Vestales alegres de la sicalipsis". 8a. Marcha del batallón sicalíptico "Ahora vas a verlo a mi invitación, de la sicalipsis salga el batallón". Final.

Personajes

Los principales son:

La chispa eléctrica: Tiple.
Una argentina: Tiple
Benito: Tenor cómico.
La diosa del tango: Tiple.
Una japonesa: Tiple.
Doña Soli: Actriz cantante.
Simona: Tiple.
Melquiades: Actor cantante.
El tío Vivo: Actor cantante.
Toribio: Tenor cómico.
El tío Cana: Actor cantante.

Discografía

No hay versión completa. El catálogo de la Biblioteca Nacional sólo detalla dos grabaciones, la primera de 1910 del sello francés Gramophone en que la Banda Municipal de Barcelona interpreta la Machicha que corresponde al nº. 6 de la partitura ; la segunda de 1954, por referirse quizás a los discos de pizarra (1958 según la Biblioteca Nacional, que puede que se refiera ya a los vinilos) del sello Odeón en que la Banda Municipal de Madrid dirigida por Jesús Arambarri incluye una "Fantasía". Por cierto que es lo único que ha pasado a la discografía actual mediante la reconversión de 3 CDs de los 4 vinilos iniciales con un contenido sencillamente espectacular de esta y otras muchas obras, la mayoría zarzuelas.


Bibliografía


"Diccionario de la Zarzuela", coordinado por Emilio Casares Rodicio.

Marbella, 28 de junio de 2010

Firmado: Diego Emilio Fernández Álvarez,http://lazarzuela.webcindario.com

viernes, 25 de noviembre de 2011

David Rubiera



Nació en Santander. Estudia violín y piano en el Conservatorio Jesús de Monasterio. En este mismo centro realiza sus estudios de canto los cuales finaliza con las más altas calificaciones en el año 1996. Completa su formación asistiendo a clases magistrales impartidas por Victoria de los Angeles (UIMP), Alfredo Kraus (Santander) y Angeles Chamorro (c. Martín Codax) y Raina Kavaivanska.

En el campo del oratorio, ha interpretado como solista: Misa en sol M de F.Schubert, Te Deum de M.A. Charpentier, Magnificat de T.Albinoni, Magnificat de J.S Bach, Misa de la Coronación de W.A Mozart, Requiem de G.Fauré,...

Entre sus trabajos de zarzuela podemos destacar Felipe de La revoltosa de R. Chapí y Julián de La Verbena de la Paloma de T. Bretón, ambas bajo la dirección J.Ulacia y Luis Remartínez; Pablo de Maruxa de A. Vives con dirección de F. López y M. Valdés; Lorenzo de Doña Francisquita en Santander y Valladolid; Mariano de La patria chica en el Teatro Maestranza de Sevilla. En el Teatro Giuseppe Verdi de Trieste (Italia) interpreta el rol de General en La Generala, bajo la dirección de E. Sagi y más recientemente habría que destacar su participación en Doña Francisquita en el Theater St. Gallen de Suiza.

En el terreno operístico ha participado en las temporadas del Teatro Real de Madrid, interviniendo en las producciones de Don Quijote de C. Halffter, La señorita Cristina de L. De Pablo, La vida breve de M. De Falla, Conde Ceprano de Rigoletto, Le Dancaire de Carmen, Aarón de Babel 46 de Montsalvage e Il viaggio a Reims de Rossini bajo la batuta de A. Zedda; este último título lo interpretó también en el Festival Mozart de La Coruña y la Quincena Donostiarra.

En el Liceu de Barcelona ha sido el Marqués de Obigni de La Traviata, Snare de Sly, Ballo in Maschera, Aarón de Babel 46, Don Quijote, Rigoletto, Wozzeck de Berg, ...

En el Teatro Maestranza de Sevilla ha intervenido como Junius de The rape of Lucretia, interpretando el papel protagonista de Le portrait de Manon de Massenet, Wagner de Fausto y L’Incoronazione di Poppea de Monteverdi.

Otros trabajos destacables son: Marullo de Rigoletto en el Palacio de Festivales de Santander; Schaunard de Bohème en el T. Cervantes de Málaga y en el Palacio de Festivales de Santander o su participación la ópera La noche y la palabra de J. López López en la 49 edición del Festival de música contemporánea de Venecia organizado por la Bienal de la citada ciudad.

En las últimas temporadas habría que destacar su participación en Diálogos de Carmelitas y Luisa Fernanda en el Teatro Real, La Verbena de la Paloma en el Festival de San Lorenzo de el Escorial, Don Giovanni en el Teatro de Córdoba, Wozzeck en el Teatro Real, Il Califfo di Bagdad en el Festival Internacional de Música y Danza de Granada, Don Giovanni en el Teatro de Córdoba, Wozzeck en el Teatro Real, Il Tutore Burlato en el mismo teatro de Madrid, Carmen en el Festival Jardins de Cap Roig ...

Ha realizado grabaciones entre las que se encuentran: el Magnificat de T. Albinoni (BBC, Manchester), Sly, Misa en La menor de Carrasquedo, Misa de la Coronación de Mozart.

También hay que destacar su participación en la doble producción de Balada, Verdugo, verdugo y La Ciudad de la Avaricia que se estrenó en el Teatro de la Zarzuela en septiembre, la interpretación del papel de Junius en la obra The Rape of Lucrecia de Britten o su participación en la producción de La Generala del Teatro de la Zarzuela en el papel de General.



viernes, 18 de noviembre de 2011

Animación de La Revoltosa de R. Chapí


Dúo de Felipe y Maripepa, fragmento de la zarzuela "La revoltosa" de Ruperto Chapí, realizada con animación tradicional de marionetas. Incluye un fragmento de animación a lápiz. http://almenosmientepronto.blogspot.com

viernes, 4 de noviembre de 2011

Emilio Arrieta

Emilio Arrieta.jpg

Pascual Juan Emilio Arrieta Corera (Puente la Reina, Navarra, 20 de octubre de 1821Madrid, 11 de febrero de 1894), fue un compositor español del siglo XIX, con una destacada producción teatral y cuya mayor contribución a la música española fue su papel en el afianzamiento de la zarzuela como género.
Quedó huérfano de niño y se educó en Madrid con su hermana Antonia, donde inició sus estudios de música en el Conservatorio de Madrid. En 1839 su hermana le llevó a Italia donde estudia piano con el maestro Perelli y armonía con Mandancini, de forma privada. En 1841 ingresa en el Conservatorio de Milán, gracias a la generosidad del conde de Litta, estudiando piano y armonía con el maestro Nicola Vaccai (entre 1838 y 1846), terminando la carrera con premio extraordinario.
En Italia, en colaboración con el libretista Temistocle Solera, compuso su primera ópera: Ildegonda, estrenada en 1846 con la que obtiene gran éxito, y gana el premio de composición en la Scala de Milán. De vuelta en Madrid, en 1846 se da a conocer como director de orquesta en el teatro del Circo, en el que también estrena en el mismo año una sinfonía. Conoció a Isabel II en una fiesta de palacio. La reina lo tomó como profesor de canto, nombrándole compositor de la Corte tres años después, y ordenó construir un teatro en el Palacio Real donde Arrieta estrenó la ópera La conquista de Granada y Pergolesi.
A pesar de haber contado con el apoyo de la reina, tras el derrocamiento de ésta publicó el himno Abajo los Borbones.
Fue nombrado profesor de composición de la Escuela Nacional de Música de Madrid en 1857 y pasó a ocupar el cargo de director en 1868, que ocupó hasta su muerte en 1894. En esta época compuso numerosas obras destinadas a conciertos, concursos y actos académicos. Entre sus alumnos más destacados se encontraron Tomás Bretón y Ruperto Chapí.
Al renacer la zarzuela con los éxitos de Barbieri, Gaztambide y otros autores, junto con el cierre del Teatro del Real Palacio, hizo que Arrieta se sintiera seducido por la zarzuela, abandonando la ópera, llegando a producir más de cincuenta zarzuelas.
En 1853 estrenó su primera zarzuela, El dominó azul y, treinta años después, la última, San Francisco de Sena. En total es autor de cincuenta títulos, el más famoso de los cuales y el único que permanece en los repertorios habituales hoy en día es Marina, con libreto de Francisco Camprodón. Nacida como zarzuela en 1855 la convirtió en ópera que fue estrenada en el Teatro Real de Madrid en 1871.
En 1871 recibe la Gran Cruz de Isabel la Católica y en 1873 es nombrado académico de la Academia de Bellas Artes de San Fernando en la recién creada sección de música.
Fernando Pérez Ollo, crítico musical, escribe de Arrieta: «Su gloria se funda en su producción teatral y más en concreto en el papel decisivo que representó en la consolidación de la zarzuela como género. Ese predominio del maestro navarro fue posible por su sentido melódico, en la línea tradicional de Bellini, más que en la renovadora y dramática de Verdi, y por los recursos técnicos —armónicos e instrumentales— que le dio su formación italiana. En este último aspecto, Arrieta fue superior a sus colegas peninsulares.»

Obras (incompletas)

 Óperas

  • 1846 - Ildegonda (en Italia; 1849 en Madrid)
  • 1850 - La conquista de Granada (La conquista di Granata en italiano)
  • 1851 - Pergolesi.
  • 1871 - Marina. (Adaptación de la zarzuela del mismo nombre)

 Zarzuelas

  • 1853 - El dominó azul.
  • 1853 - El grumete.
  • 1853 - La estrella de Madrid.
  • 1854 - La cacería real.
  • 1854 - De tal palo tal astilla.
  • 1855 - Guerra a Muerte.
  • 1855 - La dama del Rey.
  • 1855 - Marina.
  • 1856 - La hija de la Providencia.
  • 1856 - El sonámbulo.
  • 1858 - El planeta Venus, zarzuela fantástica.
  • 1858 - Azón Visconti.
  • 1860 - Los circasianos.
  • 1861 - La vuelta del Corsario.
  • 1861 - Llamada y tropa.
  • 1862 - La Tabernera de Londres.
  • 1866 - El duende de Madrid.
  • 1866 - El conjuro.
  • 1866 - Un sarao y una soirée.
  • 1870 - El Potosí submarino.
  • 1873 - San Francisco de Sena.
  • 1879 - La Guerra Santa.

domingo, 30 de octubre de 2011

El Teatro Lara

Archivo:Teatro Lara (Madrid) 01.jpg


El Teatro Lara, conocido popularmente en su día como Bombonera de San Pablo es un teatro situado en el nº 15 de la Corredera Baja de San Pablo de la ciudad de Madrid (España), en el barrio de Malasaña.
Promovido por el mecenas Cándido Lara, se construyó en el año 1879 y se inauguró el 3 de septiembre de 1880 con una obra representada por una de las más insignes actrices españolas del momento, Balbina Valverde cuya carrera, además, estaría vinculada al Lara durante décadas.
Pronto se convierte en escenario de referencia de la vida cultural de la capital, ofreciendo a su público tanto representaciones de Género chico como comedias burguesas. Por el Teatro desfilaron álgunos de los más destacados intépretes españoles de los siglos XIX y XX, como Antonio Riquelme, Lola Membrives, Rosario Pino, Leocadia Alba, Catalina Bárcena, Emilio Thuillier, Jerónima Llorente o Ricardo Zamacois. En el Teatro Lara se estrenaron, entre otras muchas, obras como Los intereses creados, Canción de cuna o El amor brujo.
A la muerte de Cándido Lara, la existencia del Teatro se vinculó a la de la Fundación del mismo nombre. Clausurado en los años 1980, reabrió sus puertas en 1994 bajo los auspicios de Luis Ramírez.

domingo, 23 de octubre de 2011

Miguel Echegaray



Miguel Echegaray y Eizaguirre (Quintanar de la Orden, 28 de septiembre de 1848 - Madrid, 20 de enero de 1927), comediógrafo español, hermano del también autor dramático José Echegaray. Junto con Vital Aza y Miguel Ramos Carrión, dominó el género chico a fines del siglo XIX.

Era de familia aragonesa y madre vasca, y nació coasionalmente en Quintanar de la Orden, provincia de Toledo, cuando sus padres viajaban de Madrid a Murcia. Su primera obra estrenada, en el Teatro del Circo de Madrid, cuando contaba dieciséis años, fue Cara y Cruz (1864). Sin embargo interrumpió su carrera dramática para licenciarse en Filosofía y Letras y Derecho, y ejerció como abogado unos breves años y como jefe de administración civil en distintos ministerios. Desde 1864 fue secretario de su hermano cuando a éste lo nombraron ministro de Fomento y después de Hacienda; también fue diputado radical en 1873; tras la Restauración, volvió a escribir teatro, sobre todo comedias, género chico y zarzuelas, para los teatros Lara y de la Comedia, hasta alcanzar un total de 110 piezas, 21 de ellas zarzuelas. Obtuvo un sillón de la Real Academia de la Lengua el 18 de diciembre de 1913.
Miguel Echegaray era un dramaturgo muy culto y dominaba varias lenguas, entre ellas el hebreo. Su versificación es inteligente, sus temas imaginativos, poseía un fondo de crítica social y, desde luego, gozaba de una gran inspiración popular que le reportó conocer un gran éxito, aunque en la actualidad, incomprensiblemente, es menos recordado que su hermano, quizá porque este obtuvo el premio Nobel en 1904. Entre sus zarzuelas destacan las famosas Gigantes y cabezudos (1898), con el trasfondo del regreso de los soldados derrotados en la Guerra de Cuba, y El dúo de la Africana, de curiosa intriga metateatral, ambas con mùsica de Manuel Fernández Caballero.

Bibliografía de sus obras (incompleta)

Zarzuelas

  • La niña mimada (1891), comedia en tres actos y en verso.
  • El dúo de la Africana (1893), zarzuela en un acto con música de Manuel Fernández Caballero.
  • Gigantes y cabezudos (1898), zarzuela en tres actos con música de Fernández Caballero.
  • La viejecita (1898), zarzuela con música de Fernández Caballero.
  • El Domingo de Ramos, zarzuela con música de Tomás Bretón (1895).
  • El sombrero de plumas, zarzuela con música de Ruperto Chapí (1902).
  • La rabalera (1907), zarzuela con música de Amadeo Vives.
  • Juegos malabares (1910), zarzuela con música de Amadeo Vives.
  • Agua de noria (1911), zarzuela con música de Amadeo Vives.
  • El pretendiente (1913), zarzuela con música de Amadeo Vives.
  • El buen ladrón, zarzuela con música de Roberto Giménez Ortells (1918).
  • La revista (1892)
  • Los Estudiantes (1900) con música de Fernández Caballero.
  • La diligencia (1901) con música de Fernández Caballero.
  • María Luisa (1906) con música de Fernández Caballero.
  • La casta susana, (1902)
  • Juegos malabares (1910), con música de Amadeo Vives.

Comedias

  • Entre parientes, 1889;
  • ¿Me conoces?, 1890;
  • Viajeros para Ultramar, 1890;
  • La credencial, 1891;
  • La señora Francisca, 1892;
  • Abogar contra sí misma, 1896;
  • Mimo, 1898;
  • Inocencia 1872
  • Contra viento y marea 1878
  • El octavo no mentir 1879
  • Sin familia 1882
  • Meterse a redentor 1887
  • El enemigo 1888
  • Los hugonotes 1889
  • Caridad 1903

domingo, 16 de octubre de 2011

El Trust de los Tenorios



El trust de los tenorios es una humorada cómico lírica en un acto, dividido en ocho cuadros, en prosa. Con libreto de Carlos Arniches y música del maestro José Serrano Simeón. Se estrenó con gran éxito en el teatro Apolo de Madrid el 3 de diciembre de 1910 con la asistencia del rey Don Alfonso XIII.
Es un claro ejemplo de la metamorfosis que experimentó el género chico hacia las variedades y la revista, sin olvidarse de los moldes de corte sainetesco, que todavía se mantenían vigentes. Con libreto del ingenioso Carlos Arniches, crea una trama de enredos, con cortes de la comedia vodevilesca, para mostrar todo un despliege de situaciones cómicas y fantásticas.
La música se debe al maestro José Serrano, el cual se había consolidado como uno de los grandes compositores en el campo de la zarzuela. De ella se aprecia su innegable vena melódica, creando páginas tan antológicas como la celeberrima jota que cantó Salvador Videgain García, Te quiero morena, pieza favorita de muchos tenores y vigente en el repertorio.
La acción transcurre en Madrid, París, Venecia y la India en la época del estreno (1910).
En Madrid, en una asociación y sindicato de Don juanes, que buscar más que adornar el arte del romance el intentar ligar con la mujer más atractiva, se reúne para expulsar y multar al socio Saboya, que para probar sus artes jura enamorar a la primera chica que pase por debajo del balcón.
Pero la tarea de Saboya se complica cuando quien pasa por debajo del balcón es la mujer de Cabrera, el presidente del club,tras multitud de entuertos y viajes en persecución de la dama,con la ayuda de un amigo pintor logran deshacer el entuerto pero entonces la mujer se fuga con este último provocando que Saboya y cabrera vuelvan humillados y paguen a medias la multa.
Esta obra es una zarzuela cómica,lejos aún estaban las formas puras de la revista por mucho que lo digan los musicologos de hoy, que hace pasear al espectador por los más diferentes lugares como Venecia, París y la India con el objetivo de una apuesta entre Cabrera y el poderoso personaje que encarna Moncayo ambos personajes que pelean por ser los jefes del club.

  • Isabel: María Palou.




  • Ramakana: Dionisia la hera.




  • La bella CUCU: Julia Domínguez.








  • Saboya: José Moncayo.




  • Arturo: Luis Manzano




  • Randilla y Mascara 1º: Enrique Povedano




  • Una dulce india y Argentina 1ª: Consuelo Mayendia.




  • Damas y demás personas de París,Venecia e India, coro general.




  • Números musicales

    Acto único
    • Introducción - Gavota. (Orquesta)
    • Tarantella. (Orquesta)
    • Danza Húngara. (Orquesta)
    • Terceto Ingles: "Yon Güell, Yansen, Bructon"
    • Copulets de "Mon Bebe": "Madame Bobarí Y Henri Tontolican"
    • Mutis (Orquesta)
    • Vals del capricho. (Orquesta)
    • Tarantella(Orquesta)
    • Cazadoras argentinas: "Hermosas Argentinas"
    • Vals vienés: Es la candencia del vals.
    • Jota: Te quiero morena.
    • Serenata Veneciana: Niña de las trenzas de oro.
    • Intermedio "Danza Hungara". (Instrumental)
    • Preludio y coro: "cuando la luz de la tarde declina".
    • Invocación y Danza oriental: "¡Oh virgen sagrada del bosque de Osarid!"
    • Fin de la obra. (Orquesta)

    miércoles, 28 de septiembre de 2011

    Luis Varela

    


    Luis Varela
    Actor cantante
    Madrid, 11 de enero de 1943

    Nació en Madrid, el 11 de enero de 1943. Debutó a los seis años con la compañía de Doroteo Martí en GENOVEVA DE BRAVANTE. A los diez años comienza a actuar en el Teatro María Guerrero, simultaneando su actividad profesional con sus estudios y la carrera de piano. Uno de sus primeros trabajos fue, precisamente, en el Teatro Lírico Nacional La Zarzuela, participando en EL RETABLO DE MAESE PEDRO junto a Lola Rodríguez Aragón. Desde entonces ha participado ininterrumpidamente en numerosos espectáculos, alternando teatro, cine, televisión, radio y doblaje.

    Formó parte de la compañía de actores de Radio Madrid y Radio Nacional de España, sin olvidar su labor en Onda Cero colaborando en las tertulias de Luis del Olmo. Alcanzó gran fama por su aparición en programas de televisión de los años sesenta como ESCALA EN HI-FI.

    Gran amante de la lírica, son de destacar sus intervenciones en el Teatro de La Zarzuela, siempre cosechando grandes éxitos, en obras como LA CANCIÓN DEL OLVIDO, LOS GAVILANES, LA GRAN VÍA, LA DEL MANOJO DE ROSAS, MARÍA LA O, LA REVOLTOSA, EL REY QUE RABIÓ, LOS SOBRINOS DEL CAPITÁN GRANT o LA VERBENA DE LA PALOMA, tanto en Madrid como en las giras realizadas por teatros nacionales y extranjeros, trabajando con directores escénicos como Carlos Fernández de Castro, Luis Iturri, Cayetano Luca de Tena, Adolfo Marsillach, Francisco Matilla, Gustavo Pérez Puig o Emilio Sagi, entre otros.

    Debuta en el cine en 1956 con la película LA ESPERA, de Vicente Lluch. Cuenta con una filmografía de más de cincuenta títulos, alguno de ellos entre los más populares del cine español, pero a diferencia del teatro o la televisión, su trayectoria cinematográfica no ha sido especialmente notable, y no pasó de interpretar papeles secundarios, la mayor parte de las ocasiones en comedias intrascendentes. No obstante, en su filmografía figuran algunos títulos destacables, como LOS JUEVES, MILAGRO (1957), de Luis García Berlanga, UN ÁNGEL PASÓ POR BROOKLYN (1957), de Ladislao Vajda, HISTORIAS DE LA TELEVISIÓN (1965), de José Luis Sáenz de Heredia, LA TÍA DE CARLOS (1980), de Luis M.ª Delgado, o TIOVIVO (2004), de José Luis Garci.

    Tras la inauguración de Televisión Española, en 1956, participa en diferentes espacios dramáticos, aunque la popularidad le llega a partir de 1962, de la mano de Fernando García de la Vega, con el programa ESCALA EN HI-FI. Inicia entonces una larga trayectoria en la pequeña pantalla, con decenas de personajes interpretados en NOVELA, ESTUDIO 1 o LA COMEDIA MUSICAL ESPAÑOLA. Cincuenta años después de su debut en televisión, ha vuelto a recuperar la popularidad perdida en la pequeña pantalla gracias al personaje de “Gregorio Antúnez” en CÁMERA CAFÉ, papel con el que consiguió el Premio ATV al Mejor Actor de Series (2007).

    En trabajos de doblaje ha sido actor y director, tanto en películas como en series de televisión; de ésta última destacar los doblajes de Richard O'Sullivan en UN HOMBRE EN CASA, y Dirk Benedict en EL EQUIPO A.

    En teatro ha interpretado infinidad de obras clásicas y contemporáneas como CINCO MINUTOS NADA MENOS, CUATRO CORAZONES CON FRENO Y MARCHA ATRÁS, LA DAMA DUENDE, DON JUAN TENORIO, LA FIERECILLA DOMADA, LAS LEANDRAS, LA SEÑORITA DE TREVÉLEZ, TRES SOMBREROS DE COPA o LA VENGANZA DE DON MENDO, En Oviedo ha dirigido escénicamente DON MANOLITO, del maestro Sorozábal.

    Discografía:

    Ana María, Las Leandras, La cuarta de A. Polo. Ed.: Hispavox (1985)

    DVD:

    Tres sopranos con la Zarzuela. Ed.: Fundación de la Zarzuela Española (2007)

    domingo, 18 de septiembre de 2011

    EL TEATRO DEL CIRCO




    Situado en la plaza del Rey, fue el primer establecimiento estable de su clase que tuvo Madrid. Sus orígenes se remontan al establecimiento en la ciudad de la compañía de Mr. Avrillon y Paul Laribeau, quienes abrieron un circo provisional en la calle del Caballero de Gracia, al que llamaron Circo Olímpico. En 1834, esta compañía decidió establecerse como circo estable y se trasladaron a un edificio de la plaza del Rey al que llamaron Teatro del Circo.

    Años más tarde, fue adquirido por el Marqués de Salamanca, quien suprimió los espectáculos circenses y lo convirtió en un teatro dedicado a la ópera italiana, si bien, siguió conservando el nombre de Teatro del Circo.

    Por su escenario desfilaron todas las grandes figuras de su tiempo, y fue, hasta la inauguración del Teatro Real, el verdadero teatro lírico de Madrid, y uno de los más populares de la ciudad.

    Destruido por un incendio en 1876, en su lugar se levantó el Circo de Price, que había sido fundado diez años antes por Thomas Price en el Paseo de Recoletos. Derribado este último en mayo de 1970, su lugar lo ocupa hoy el edificio de ampliación del Ministerio de Educación y Cultura.

    domingo, 11 de septiembre de 2011

    La Calesera




    La Calesera es una zarzuela en tres actos, el segundo dividido en dos cuadros, en prosa y verso, con libreto de los madrileños Emilio González del Castillo y Luis Martínez Román, y música del granadino Francisco Alonso.

    Fue estrenada el 12 de diciembre de 1925 en el Teatro de la Zarzuela de Madrid, con un enorme éxito. Posteriormente se estrenaría también en el Teatro Apollo de París (1927), el Teatro San Luis de Lisboa y en los teatros de varias capitales latinoamericanas.
    La obra comenzó a producirse en 1922 pero no se terminó hasta horas antes del estreno pues al maestro Alonso no le salía la frase angular de la romanza final de barítono.
    El libreto Narra una historia de amor, ambientada en el Madrid romántico de la época de Luis Candelas, en la que interviene un triángulo amoroso: una comediante y tonadillera llamada la calesera y una marquesita, enfrentadas por un liberal heroico.
    La obra, considerada una de las que más éxito proporcionó a Francisco Alonso, permitió la exposición de la gran inspiración, apasionada emoción y cierta frivolidad, característica del autor. Algunos fragmentos permiten el lucimiento de los intérpretes como el Himno a la Libertad, El pasacalle de los chisperos o la Romanza del barítono.
    Argumento
    La acción transcurre en Madrid y en un parador cercano a la frontera de Francia en el año de 1832.

    Acto primero

    En el café del Príncipe se reúnen conspiradores liberales y los cómicos de la compañía de la actriz Maravillas, apodada "La calesera", donde discuten sobre los pormenores de la compañía.
    Llegá al café Gangarilla, uno de los cómicos, trayendo la nueva obra que se va a ensayar, y también nuevas noticias sobre lo que ocurre en palacio, donde se fragua una conspiración contra los liberales y constitucionales. Entre los rumores reluce el nombre de Rafael Sanabria, uno de los liberales más admirados y el hombre que idolatra Maravillas, pese a que todo el mundo sabe sobre su futuro matrimonio con la Marquesa de Albar.
    Entran en el café los novios seguidos de los invitados, de la boda del torero Paquiro, la cual celebra la concurrencia. Al quedar el café solo, llega Elena, buscando hablar con Rafael y aclarar los rumores de su romance con Maravillas. Por una de las dependencias llega Maravillas y ambas se reconocén, cruzando algunas palabras, trasluciéndose que Maravillas conseguirá el amor de Rafael. Pero Elena confiesa que cuando la madre de Maravillas estuvo enferma y murió, fue la madre de Elena la que la socorrió. Ante esta declaración, Maravillas no puede evitar echarse a llorar, porque ha de renunciar a ese amor, y es llevada por Gangarilla a otra de las habitaciones.
    La comitiva de la boda se dispone a salir de nuevo cuando estalla en la calle un gran alboroto. Entra, malherido, Rafael Sanabria, el cual es atendido por Elena ante la impotencia de Maravillas. Llega Luis Candelas, el famoso ladrón, empuñando un fusil y buscando voluntarios para luchar por la libertad, Maravillas toma una bandera de uno de los secuaces, y marcha con los demás, hacia la calle a luchar por la libertad.

    Acto segundo

     Cuadro primero

    En el escenario del Teatro del Príncipe, se prepara el ensayo de la nueva obra. Todos los cómicos esperan la llegada de Maravillas para comenzar, pero esta tarda más de lo habitual. Mientras ensayan Gangarilla y Pirulí, entra Leandrito, un ridículo pretendiente de Pirulí, a traerle unos figurines para la nueva obra, provocando celos en Gangarilla.
    Llega Maravillas, y todos corren a recibirla, preguntando sobre si salió airosa de la revuelta en la que participó, comentando el heroísmo de Luis Candelas al esconderla y salir en su defensa. Ella ha escondido en el teatro a la Marquesa, a Rafael y a su sirviente, haciéndolos pasar por actores de la compañía con la ayuda de todos.
    Entran los policías en el teatro, buscando a los sospechosos y pidiendo que realicen el ensayo ante ellos, para poder descubrirlos. Se realizan los ensayos con regularidad y algún incidente cómico, llega el momento del dúo de Maravillas con Rafael, el cual al final desata los celos en Elena,que está a punto de arruinar el ensayo, pero Maravillas logra encauzar la escena y salvar momentáneamente la situación.
    Leandrito, llega con un ramo de flores, y reconoce a la marquesa, haciendo que el jefe de policía la capture, pero Rafael se interpone e intercambia su lugar; Maravillas y Elena, pese a sus diferencias, deciden unirse para lograr la libertad de Rafael.

    Cuadro segundo

    En la cárcel de la Corte tienen recluido a Rafael, esperando su condena a muerte. Gangarilla se ha infiltrado como guardia, para ayudarlo a fugarse de la cárcel. Llegan Maravillas y Gangarilla vestidas como campesinas, dispuestas a colaborar en el plan y distraer a los guardas.
    Elena llega con su criado, al que entrega una carta que ha de hacer llegar a Rafael, con la ayuda de Gangarilla. Calatrava, el criado de la marquesita, trata de hacer lo imposible por entrar, llegando a encontrarse con Luis Candelas, al que confunde con un transeunte, e intentar atracarle. Al reconocerlo, grita desesperado y acuden a sus gritos Gangarilla, Pirulí y Maravillas.
    Calatrava huye y los demás marchan dentro de la cárcel, quedando Gangarilla por fuera. Los guardianes quedan dormidos, debido al vino mezclado con somníferos, que les sirven Maravillas y Pirulí. Rafael, aprovecha para salir de la cárcel, provocando un gran alboroto entre los guardias y presos, logrando escapar definitivamente.

     Acto tercero

    En un parador cercano a la carretera de Francia, llegan los cómicos de la compañía de Maravillas, amenizando a la concurrencia del local. Con ellos viajan de incógnito Rafael, Elena y Calatrava, los cuales quieren cruzar la frontera hacia Francia para poder ser libres.
    Maravillas comenta a Calatrava, que deben de partir rápido puesto que la policía todavía les sigue pisando los talones, sospechando que alguien los ha delatado. Luis Candelas llega para dar la noticia y Maravillas confiesa su traición, a causa de los celos, el haber contado a los guardias sobre la fuga, pero él la consuela y prepara una idea para poder evitar a la policía.
    Rafael escucha todo y acude a consolar a Maravillas, perdonándola y sobre todo siendo sincero sobre su cariño. Luis, le entrega un pasaporte para que pueda escapar por la frontera lo más rápidamente que pueda con la marquesita. La policía llega y pide a Luis Candelas su pasaporte, enseñando el de Rafael y haciéndose pasar por él, se lo llevan.
    Logran escapar y todos los cómicos los despiden, mientras que Maravillas llora desconsolada ante la marcha de Rafael. La obra concluye con Luis Candelas despidiéndose tiernamente de Maravillas al ser llevado por los policías.

    Números musicales

    • Acto primero
      • Preludio (Orquesta)
      • Jácara: "Tadeo y Doña Carlota"
      • Entrada de la Boda: "¡Vivan los padrinos con aquel!"
      • Calesera: "Todos dicen que te quiero, Calesero"
      • Introducción y Gavota: "Usía no recuerda, seguramente"
      • Himno a la Libertad y Fin del acto primero: "Atrás, que es cobarde rendirse al amor"

    • Acto segundo
    • Cuadro primero
      • Duetto cómico: "Es la pipirona"
      • Escena y Aria de Calatrava: "He aquí los nuevos cómicos"
      • Dúo de Maravillas y Rafael: "El veto a mi amor sincero"
      • Pasacalle de los Chisperos y Guardias de Corps: "Yo no quiero querer a Chispero"
      • Final del Cuadro primero: "¡Atras! ¡Atrás!"
    • Cuadro segundo
      • Copla de Rafael: "¡Ah, sin alma viven los presos!"
      • Duetto cómico: "Crispulo se ha casado"
      • Seguidilla y final del Acto segundo: "No me cortejes, niña, por la ventana"

    • Acto tercero
      • Preludio (Orquesta)
      • Bolero: "Por mí dices, Elías"
      • Duetto cómico: "Soñé yo anoche"
      • Racconto de Rafaél: "Agua que río abajo marchó"
      • Fin de la obra (Orquesta)

    Personajes

    Los personajes principales e intérpretes principales en la representación original fueron los siguientes:
    • Maravillas, la Calesera, soprano.
    • Elena, Marquesa de Albas, soprano.
    • Rafael Sanabria, novio de Elena, barítono.
    • Pirulí, prometida de Gangarilla, soprano.
    • Gangarilla, novio de Pirulí, tenor cómico.
    • Calatrava, mayordomo de la Marquesa, tenor cómico.
    • Leandrito, petimetre tonto y admirador de Pirulí.