"No es comedia,sino una fábula pequeña en que, a imitación de Italia,se canta y se representa".

« »

lunes, 24 de diciembre de 2012

La Navidad y la Zarzuela



Guillermo López Pérez-Marín en http://www.asociacionprensaalicante.com


La Navidad es consustancial y representativo de las formas de vivir de los cristianos que en el mundo creen en el nacimiento deJesús. España, un país católico por excelencia, todos los años se dispone a la celebración de ese acontecimiento que significa el centro de nuestra fe cristiana. La Navidad es por tanto un sucedido por el que todas las artes en general y en especial en la música, es la más antigua de las artes, letristas y compositores de todas las formas lírico-musicales, que recorriendo todas las partituras creadas, pasando por la música popular y pasando por toda clase de partituras musicales han llenado el cielo de sonidos dedicados a este extraordinario acontecimiento. No podían ser menos las obras de nuestro teatro lírico que aparecieron en nuestros escenarios a partir del siglo XVII al XX. Sin embargo, al contrario de lo que pudiera pensarse, no tuvo la proliferación que debería haber tenido en un país como el nuestro que la Navidad se celebra con gran solemnidad, y al mismo tiempo alborozo, el nacimiento del Mesías. Naturalmente en los más de diez mil títulos de zarzuela, no siempre se llega a encontrar la titulación exacta relativa a la Navidad. Tendríamos que internarnos en una búsqueda exhaustiva no solo de títulos, sino, lo que es más difícil, de argumentos para llegar a descubrir obras que tuviesen relación con la Navidad. No obstante si hay algunas que se definen a sí mismas como tales, Podemos citar El turrón de Nochebuena del libretista Vicente Izquierdo y el compositor Cristóbal Oudrid, estrenada en 1847. Otra obra lírica es la que lleva por título Esta noche es Nochebuena del libretista José Ramos Martín y del compositor Gerónimo Giménez que fue estrenada en el año 1917. Añadamos a esta relación el titulo Entrar por uvas en el Año nuevo con letra y música de Manuel Penella. Del mismo autor es Día de Reyes un apropósito que hace referencia a los juguetes y los juegos de los niños a los que los Magos les había dejado juguetes en sus zapatos, después de que los Reyes se hubieran comido y bebido lo que se les había preparado con la intención de que descansaran y tomaran fuerzas para recorrer en esa noche los miles de hogares en el mundo cristiano. Existe otra zarzuela, un juguete cómico con el mismo titulo Día de Reyes en un acto con letra de Carlos Arniches y música de José Serrano que se estrenó en el Teatro de la Zarzuela de Madrid el día 15 de Diciembre de 1906. Por cierto esta zarzuela fue repuesta por un grupo de niños de una escuela en Madrid, en un teatro-cine de Aravaca en 1936 en cuyo elenco figuraba yo como uno de los protagonistas. Y hasta aquí les he mostrado lo que sobre la Navidad y Zarzuela, he podido encontrar. He de indicarles que desde este escrito en adelante siempre haré la siguiente pregunta "¿Para cuando el Auditorio Provincial de Alicante?". ¡FELIZ NAVIDAD!

Guillermo López Pérez-Marín es presidente de Pro Música Española.
Autor: Guillermo López Pérez-Marín

jueves, 6 de diciembre de 2012

El libreto y los libretistas en la zarzuela






 Pedro Gomez Manzanares / http://www.zarzuela.net



 Tal como se define en diversos diccionarios, la zarzuela es "una obra teatral en la que alternativamente de declama y se canta". Sobre estos dos grandes pilares se apoyan los actores, músicos, cantantes, coro, bailarines, decorados, iluminación… y todos juntos conforman este gran "espectáculo de zarzuela", denominación con la que se empezó a conocer este tipo de teatro lírico en la segunda mitad del siglo XVII. Es, por tanto, un compendio de muchos factores pero que se soportan en dos grandes conceptos: texto y música. Miguel Echegaray Eizaguirre Un análisis sobre el peso relativo y la importancia de uno frente al otro, nos llevaría a largas discusiones, sin llegar seguramente a un resultado contundente. Son muchos los que piensan que es preponderante la música frente al texto y menos los que opinan al contrario. Es conveniente que cada cual tenga su propio criterio al respecto y esperamos que una vez leído este artículo, tengamos algo mas de información que nos permita clarificar nuestras ideas. Dejaremos planteadas y en el aire unas preguntas, que nos hagan recapacitar y pensar sobre este tema: ¿Es más fácil recordar una melodía o un texto? ¿Es más fácil reflejar un estado de ánimo o un sentimiento a través de la música o del texto? ¿Somos conscientes del texto correspondiente a las melodías? ¿Quiénes fueron aquellos libretistas que acompañaron y deleitaron a nuestros antepasados? Estas y otras preguntas, quedarán en el aire y servirán de punto de reflexión sobre el tema Pero ¿qué es el libreto? Podemos decir de una forma simple y clara, que se trata de un grupo de conceptos tales como: la idea, el argumento, el hilo conductor, el diálogo, la versificación… y todo ello no solo en la parte declamativa sino también en la cantada. ¿Qué sería del enfrentamiento ente Felipe y Mari Pepa en La revoltosa, sin su texto? ¿Qué sería de la entrada de Juan, en Los gavilanes? ¿Cómo sería el "madrileña bonita" de La del manojo de rosas, sin su letra? ¿ Qué sería del dúo de Fernando y Francisquita del segundo acto o de la romanza de Fernando "por el humo..." de Doña Francisquita? ¿O de la romanza de Vidal de Luisa Fernanda? ¿ O de la romanza de Rafael de La Dolorosa?.... Si observamos el contenido y la ambientación de los libretos a lo largo de los mas de trescientos años de existencia de nuestra zarzuela, sin entrar en grandes detalles, observamos que existe un claro paralelismo con los argumentos que en cada momento dominan en el teatro no musical. Pero también se observa una gran influencia, como no podía ser de otra forma, del ambiente que se vive en esos momentos en el país. En los albores del género zarzuelístico, segunda mitad del siglo XVII, los argumentos reflejan problemas humanos trasladados al campo mitológico. En el siglo XVIII, de la mano de los sainetes y tonadillas, se representan escenas populares directamente transportados al escenario. El libreto evoluciona a mediados del siglo siguiente para recordarnos temas cortesanos, en los que los personajes del pueblo alternan con los de la corte. En el último cuarto del siglo XIX, con la aparición del género chico (recordemos que es chico por su duración y no por su contenido), se extraen del pueblo sus escenas habituales, se las adereza de diálogos chispeantes, vivos, a los que se añaden nuevos palabras, que posteriormente se impregnan en el habla popular. Por último, a lo largo del siglo XX y con la reaparición de la zarzuela grande, los libretos están fundamentados en temas mas serios, profundos y dramáticos. Volaremos de nuevo sobre la historia, para reconocer a algunos de los cientos de escritores que pusieron su mente y su imaginación al servicio de nuestra lírica. España es cuna de grandes escritores, en particular y si nos centramos en el siglo XVII, es obligado recordar a Francisco de Quevedo (1580-1645), Tirso de Molina (1581?-1648), Miguel de Cervantes (1547-1616), quien murió al mismo día y año que William Shakespeare el 26 de Abril de 1616, Baltasar Gracián (1601-1658), Luis de Góngora (1561-1627), Lope de Vega (1562-1635) y Pedro Calderón de la Barca (1600-1681). Es en esa época cuando el teatro español alcanza la cúspide de este difícil arte y es curiosamente cuando aparecen obras teatrales españolas acompañadas, al principio mas tímidamente, de música, para posteriormente dar lugar al nacimiento de nuestra zarzuela. Es Don Pedro Calderón de la Barca quien a mediados del siglo e influenciado por su maestro Lope de Vega, escribe obras teatrales aderezadas de suficiente contenido musical, como para que sean reconocidas posteriormente como las primeras zarzuelas. Títulos como El jardín de Falerina (1648 - no todos la consideran una zarzuela), El golfo de las sirenas (1657), El laurel de Apolo (1658) etc. son los que traen al mundo este tipo de teatro lírico en español. Unos primeros detalles, claves en nuestro estudio, es el comprobar que de las primeras zarzuelas se conserva generalmente el texto, pero no la música; se conoce el autor del texto, pero no el de la parte musical; se asocia la obra al autor del texto y no al autor de la música. ¿Viene todo ello a mostrar que era mas importante, en esa época, el libreto que la partitura? Este hecho no se mantiene a lo largo del tiempo, el peso de la partitura frente al libreto va perdiendo fuerza hasta llegar al siglo XX, en el que pocos conocen el nombre del libretista, asociando el título de la obra al autor de la música. Tuve la experiencia de realizar una pequeña encuesta entre aficionados al género, no expertos, a los que hacía tres preguntas: ¿podrían decirme el nombre de diez autores musicales de zarzuela? ¿Podrían decirme el nombre de tres libretistas?. ¿Podrían decirme los nombres de los autores de la letra y de la música de Doña Francisquita, La verbena de la Paloma y El barberillo de Lavapiés? Los resultados fueron sumamente curiosos. Gran parte de los entrevistados fueron capaces de darme los diez nombres de compositores, muy pocos recordaban el nombre de tres letristas y casi ninguno fue capaz de aportar los nombres de los autores, del texto y de la música, de las tres obras antes mencionadas. Si retornamos al pasado, como si fuéramos dueños del tiempo, nos encontraríamos a cientos y cientos de escritores que prestaron su pluma para pasar a formar parte de ese grupo de libretistas del teatro lírico en español. No es objeto de este artículo listar uno a uno sus nombres y sus obras, pero sí mencionar a muchos de ellos, por su transcendencia, calidad, volumen de actividad, u otras curiosidades. Carlos Arniches Entre los que tienen un peso específico en el teatro lírico, debemos recordar a Calderón de la Barca, Ramón de la Cruz, Carlos Arniches, los hermanos Alvarez Quintero, Francisco Camprodón, Luis de Olona, Miguel Echegaray (hermano del premio Nobel de literatura en 1904), Luis Fernández de Sevilla, Federico Romero, Rafael, Carlos y Guillermo Fernandez Shaw, José López Silva, la familia Paso (Alfonso, Manuel, Antonio padre e hijo), Felipe Pérez y González, Guillermo Perrín y Miguel de Palacios, Miguel Ramos Carrión, Ricardo de la Vega, Gustavo Sánchez Galarraga (cubano), Enrique García Alvarez. Sin olvidar a muchos otros, que dejaron su huella grabada en el tiempo, como José María Arozamena, Celso lucio, Javier de Burgos, Juan José Cadenas, Sinesio Delgado, Luis Eguilaz, Luis Pascual Frutos, Luis Fernández Ardavín, Emilio González del Castillo, Antonio Solís, Juan Bautista Diamante, José Cañizares, Antonio Zamora, José Muñoz Román, Antonio Quintero, Francisco Ramos de Castro, José Ramos Martín, Julián Romea Parra, Bretón de los Herreros, Ventura de la Vega, Anselmo Cuadrado Carreño, Fiacro Yrayzoz, Miguel Ligero, José Estremera, Antonio García Gutiérrez, José Jackson Veyán, Juan José Lorente, Tomás Luceño, José Luis Mañes, Gregorio Martínez Sierra, Apeles Mestres, Antonio Monís, Enrique Paradas, José Picón, Mariano Pina, Enrique Prieto, Francisco Serrano Anguita, José Tellaeche, Maximiliano Thous, Adolfo Torrado, Vital Aza, Marcos Zapata, Luis Mariano de Larra, Antonio Casero, Antonio Casas Bricio, Conrat Colomer, Joaquín Dicenta, Joaquín Jiménez, Enrique Reoyo, Pau Esteve, Savador María Granés, Urbá Fandó, Manuel de Góngora, Ricardo González del Toro, Francisco Arderius, Joaquín Abati, Victor Balaguer, Luis Capdevila y tantos y tantos otros. Les hermanos Alvarez Quintero Pero como curiosidad no podemos olvidar a los muchos que fueron grandes literatos y de forma mas o menos puntual prestaron sus textos a nuestro teatro lírico. En este apartado citaremos a Pío Baroja (Adiós a la bohemia), Jacinto Benavente premio Nobel de literatura en 1922 (La fuerza bruta, Viaje de instrucción, La copa encantada, Los cachorros, La sobresalienta), Joaquín Calvo Sotelo (Un millón de rosas), Camilo José Cela premio Nobel de literatura en 1989 (María Sabina), Agustín de Foxá (Baile en capitanía), Juan Eugenio Hartzembusch (Los amantes de Teruel, La alcaldesa de Zamalamarra), Juan Ignacio Luca de Tena (El huésped del sevillano, La perrichola), Alvaro de la Iglesia (El corderito verde), Pedro Llabrés (Aquella noche en Bahía, La reina fea, Rosa la pantalonera), Juan Vélez de Guevara (Los celos hacen estrellas), Pedro Muñoz Seca (Pepe Conde, La orgía dorada), José María Pemán (Lola la piconera, Las viejas ricas), Tamayo y Baus (Don Simplicio Bobadilla), Adelardo López de Ayala (Los comuneros, El conjuro), José Zorrilla (Amor y arte, Camoens), Nuñez de Arce (Entre el alcalde y el rey) Enrique Jardiel Poncela (Carlo Monte en Montecarlo), Eduardo Marquina (El collar de Afrodita), Diego Torres de Villarroel (La armonía entre lo sensible), Mariano José de Larra (El rapto), Miguel Mihura (Pajaritos y flores), Feliú I Codina (La Dolores), Manuel Machado (El pilar de la victoria), Jose María Pereda (Blasones y talegas) etc. etc. etc. Esta muestra de nombres ilustres de nuestras letras, nos debe hacer recapacitar y pensar en el valor de los textos aportados a nuestro teatro lírico. Sin menospreciar a los temas musicales, ¿ no son suficientes estos nombres para que pensemos en la calidad de los textos? F. Romero and G. F. Shaw Puede ser este el momento de acabar el presente artículo, dejando para otra ocasión un estudio algo mas en detalle de algunos de aquellos escritores que consideramos clave en el devenir de nuestra zarzuela. Sirvan las anteriores referencias como punto de reflexión, que nos lleve a las conclusiones oportunas sobre la importancia del libreto, a lo largo de la dilatada existencia del teatro lírico y en particular de la zarzuela. Pedro Gómez Manzanares

martes, 18 de septiembre de 2012

La gala final del Concurso Internacional de Zarzuela ‘Ana María Iriarte’ será retransmitida por RTVE



DIARIO DE AVISOS | Santa Cruz de Tenerife

La segunda edición del Concurso Internacional de Zarzuela ‘Ana María Iriarte‘ organizado por la Fundación Ana María Iriarte que se celebrará del 1 al 10 de octubre próximo en la Escuela Superior de Canto de Madrid, tendrá su broche de oro con la retransmisión de la Gala Final del mismo por RTVE. Dicha Gala se celebrará el próximo 13 de octubre en el Teatro Monumental de Madrid.

Al igual que ocurriera en la primera edición de dicho Concurso, celebrado en Gijón, en esta Gala participarán los últimos finalistas, otorgándose el Primer, Segundo y Tercer premio.

En este caso los cantantes estarán acompañados por la Orquesta Académica de Madrid dirigida por el maestro Iñigo Pírfano.

Hasta el momento, y a la espera de finalizar el plazo de inscripción que tendrá lugar el próximo 29 de Septiembre, han llegado inscripciones desde Estados Unidos, Reino Unido, Colombia, México, Chile y España.
Las inscripciones al citado Concurso han de hacerse a través de la página web de la Fundación Ana María Iriarte www.fundacionanamariairiarte.org. Así mismo las bases pueden consultarse en la misma web

lunes, 20 de agosto de 2012

Taller Lírico de Zarzuela, bajo la dirección y coordinación de Teresa Berganza




El Teatro de La Zarzuela prorroga hasta el día 5 de septiembre de 2012 (incialmente se cerraba el plazo el 1 de agosto) el periodo de presentación de solicitudes para ser admitido en el Taller Lírico de zarzuela que, bajo la dirección y coordinación de Teresa Berganza y la colaboración de la Escuela Superior de Canto de Madrid, se impartirá del 15 de octubre de 2012 al 4 de febrero de 2013, ha informado la institución a través de un comunicado.


teatrodelazarzuela.mcu.es/es/
actividades/taller-lirico

sábado, 11 de agosto de 2012

Veranos de la Villa 2012 Madrid:LA VERBENA DE LA PALOMA

07 agosto - 15 agosto, 22:00 h.

LA VERBENA



Sainete lírico de Ricardo de la Vega y Tomás Bretón
Compañía Lírica Maestra Dolores Marco

Hay obras de arte que se convierten en el reflejo más poético de un lugar y una época determinada. Estas obras forman parte siempre del imaginario colectivo y es obligación de las Instituciones mostrarlas con los mejores medios disponibles en cada momento. Con los mejores intérpretes.

En La Verbena de la Paloma, obra cumbre de nuestro teatro musical, sus protagonistas se disponen a ir de verbena creyendo que allí resolverán sus problemas amorosos, pero el caso es que nunca llegan a encontrarse en la verbena porque una bronca fenomenal frustra sus intenciones. Nunca vemos en La Verbena esa verbena donde querían llegar nuestros protagonistas.

En esta nueva versión, fiel a la época en que fue escrita, intentamos por primera vez, tal y como sí ha hecho siempre el cine, presenciar esa verbena, divertirnos con sus tipos, sus costumbres, sus concursos de baile, rifas, etc. Estamos ante el Madrid de Galdós. Con números musicales para mayor goce sacados de títulos emblemáticos del género chico, como El amigo Melquiades y El pobre Valbuena.

Tal y como se disfrutaba en el Teatro Apolo, volveremos sobre Don Hilarión, la Casta, la Susana, la tía Antonia, la señá Rita y Julián, el honrado cajista de imprenta… todos enfrentados por unos Celos mal reprimidos, que como decía Calderón de la Barca …aún del aire matan. Y como no, al final surgirá el encontronazo, la pelea, situaciones tiernas y divertidas resueltas con una música sublime. Estamos ante una obra de referencia, ante la “Catedral” del Género Chico.


Dirección Escénica: Ángel Fernández Montesinos
Coreografía: Manuel Segovia
Escenografía: Wolfwang Burman
Dirección musical: Pascual Osa

REPARTO
Don Hilarión: Luis Álvarez
La Señá Rita: Milagros Martín
Julián: Marco Moncloa
Don Sebastián: Ricardo Muñiz
Tía Antonia: Amelia Font
Susana: Hevila Cardeña
El Tabernero: Paco Lahoz
Además: Carlos Crooke, Ángel Castilla,
Alejandro Navamuel, Enrique Ruiz del Portal, Lorenzo Moncloa

viernes, 20 de julio de 2012

Guillermo Orozco



http://www.amigosdelarte.es

Nace en Huelva (España). Comienza sus estudios musicales en su ciudad natal, posteriormente se traslada a Madrid, donde estudia técnica de canto y repertorio con el maestro Pedro Lavirgen . Ha obtenido más de doce premios internacionales de canto: Logroño (1995 y 1997), Francisco Alonso (1995), J.Guerrero (1996), J.Gayarre de Pamplona (1996), Real Villa de Arganda (1997), Luís Mariano (Irún, 1997), Acisclo Fernández (Madrid, 1998), Pedro Lavirgen (Córdoba,1998), etc.

Profesionalmente ha abarcado todos los géneros líricos en los principales teatros españoles y extranjeros: Teatro Real y de la Zarzuela (Madrid), Liceo de (Barcelona), Maestranza (Sevilla), Palacio de Festivales (Santander), Pérez Galdós (Las Palmas), etc., así como en Italia, Francia, Portugal, América del Sur, Canadá, China, India. En Oratorio y conciertos sinfónicos ha interpretado la Misa Solemne de Santa Cecilia (Gounod), la Misa de la Coronación (Mozart), Misa de Gloria (Verdi) y la Novena Sinfonía (Beethoven).

En Zarzuela ha interpretado los principales roles de tenor de las siguientes obras: La del Manojo de Rosas , La Tabernera del Puerto y Katiuska (P. Sorozábal), Los Gavilanes (J.Guerrero), Me llaman la Presumida (F.Alonso), La Dolorosa y Los Claveles (Serrano), La del Soto del Parral (Soutullo y Vert), Gigantes y Cabezudos (F.Caballero), El Cantar del Arriero (Díaz Giles), Luisa Fernanda (M.Torroba), El Caserío (Guridi), Bohemios (A. Vives), El Huésped del Sevillano (J.Guerrero), La Leyenda del Beso (Soutullo y Vert). En Ópera ha interpretado: Edgardo de Lucía di Lammermoor (G.Donizetti), Pinkerton de Madama Butterfly (G.Puccini), Mac Duff de Macbeth (Verdi), Rafael de El Gato Montés (Penella), Alfredo de Traviata (Verdi), Paco de La Vida Breve (Falla). Don José de Carmen (Bizet), Rodolfo de La Bohème (Puccini), Ismaele de Nabucco (Verdi).

Ha trabajado con directores musicales de la talla de Jesús López Cobos, Enrique García Asensio, Luis Fernando Pérez, Miguel Ángel Gómez Martínez, Miguel Roa, Miguel Ortega, Vladimir Spirakov, José Collado, Plácido Domingo, Moreno Buendía, Manuel Ivo Cruz, Chris Nance, Tulio Gallardo, Ricardo Daniel, etc. Y con directores de escena como Gian Carlo del Mónaco, Javier Ulacia, Mario Gas, Jaime Martorel, Luis Villarejo, etc.
Discografía: El Gato Montés (M. Penella), Director: Enrique García Asensio, DVD de "El dúo de la africana" y CD con Deutsche Gramophon de la misma grabado en el Teatro Real de Madrid, dirigido por Jesús López Cobos. DVD del espectáculo “la Fiesta nacional en la Zarzuela” , dirigido por Pascual Osa. DVD de " La Dolorosa , Los Claveles y El Caserio ", grabados en Las Palmas de Gran Canaria, Dirigidos por JM Damunt, y CD titulado "Salve Maria" de Aves Marías producido por la editorial San Pablo.

lunes, 16 de julio de 2012

Los Gavilanes en los Jardines de Sabatini de Madrid del 17 al 22 de julio



Foro Nueva Zarzuela

LOS GAVILANES.
Zarzuela en tres actos.
Libro de José Ramos Martín.
Música de Jacinto Guerrero.
Estrenada en el Teatro de la Zarzuela de Madrid, el 7 de diciembre de 1923.

REPARTO
Juan. César San Martín
Adriana. Carolina Moncada
Gustavo. Alejandro Gonzalez
Rosaura. Sagrario Salamanca.
Clariván. Gerardo Bullón
Triquet. Angel Piñero.
Renata. Beatriz de Urbina.
Camilo. Francisco Matilla.
Leontina. Estrella Blanco
Nita. Victoria Zazo
Enma. Lucia Escribano.

Diseño de escenografía. Luis del Álamo
Realización de escenografía. Altamira
Vestuario. Mariana Mara.
Realización de vestuario. Cornejo.
Diseño de Iluminación. Pedro Pablo Melendo.
Atrezzo. Carlos Barea.
Sastrería. David García
Regiduría. Helena Vallalta.
Creativo de Imagen Juan de Nevreze
Producción ejecutiva de OCM Alicia García Alegre.
Coordinador general Fernando Poblete.

Coro de la Opera Cómica de Madrid
Orquesta Ensamble Instrumental de Madrid.

Dirección musical. Oliver Díaz.
Dirección escénica. Francisco Matilla.

Una producción de Opera Cómica de Madrid y Concerto XXI Nvivo


LOS GAVILANES

OLIVER DÍAZ
DIRECTOR
Director español titular de la Orquesta Sinfónica Ciudad de Gijón, OSIGi.
Tras ser premiado en numerosos concursos de piano, su gran pasión por este instrumento le condujo a crear en agosto de 2000 el «New Millennium Internacional Piano Festival» en colaboración con Julian Martin, a quien ha dirigido en concierto junto a otros solistas de relieve como Boris Slutsky, Blanca Uribe, Stephen Prustman o Jenny Lin, así como a fundar la Orquesta Sinfónica Millennium, embrión de la Orquesta Sinfónica Ciudad de Gijón, OSIGi, que conduce desde febrero de 2002.
Ese mismo año fue el primer músico español –y único hasta la fecha– seleccionado, admitido y premiado con la beca «Bruno Walter» de dirección de orquesta para estudiar en la Juilliard School of Music con maestros de la talla de Otto Werner Mueller, Charles Dutoit o Yuri Temirkanov y se presentó en el Avery Fisher Hall para debutar en el «Focus Festival», el certamen de música contemporánea más importante de Nueva York.
Antes, entre 1998 y 2001, se había establecido en Baltimore, EEUU, para cursar estudios en el Peabody Conservatory of the John Hopkins University, alternando su aprendizaje con el cometido de maestro correpetidor y asistente en la ópera de la universidad, así como del coro Peabody Singers.
En ese período, mientras afinaba su preparación con Julian Martin, jefe del departamento de piano y profesor en la Juilliard School of Music de Nueva York, trabajó estrechamente con Edward Polochick, director titular de la Lincoln Symphony Orchestra de Nebraska y de la Concert Artist de Baltimore.
Dueño de un extenso repertorio que abarca desde el barroco hasta los tiempos contemporáneos, ha dirigido conciertos en España, Portugal, Francia, Alemania, Rumanía y Estados Unidos; en el terreno operístico viene conduciendo con afianzada solvencia títulos tan sobresalientes como «Marina», «Lucia di Lammermoor», «Aida», «La traviata», «Rigoletto», «La bohème», «Tosca», «Madama Butterfly», «Carmen» o «El barbero de Sevilla» en distintos auditorios y coliseos; en 2011 debutó en el Teatro Nacional de La Zarzuela al mando de la popular obra del género «Luisa Fernanda» y repitió éxito, en 2012, al frente de la ópera española «El Gato Montés».
Tiene en su haber más de una decena de grabaciones en CD y DVD para los sellos discográficos ubterfuge Records, Infinity Studios, La Factoria Records, GijónDnota, Elemental Films, Warner Music Spain y 18 Chulos Records, ocupa la dirección del programa educativo «Música, maestro», que se plasma en conciertos didácticos dirigidos a niños, jóvenes y familias. Es vicepresidente de la Asociación Española de Directores de Orquesta, AESDO y miembro del jurado del concurso internacional de canto «Ana María Iriarte».

FRANCISCO MATILLA
DIRECTOR DE ESCENA
Nació en Madrid en 1949. Inició sus estudios musicales en el Real Conservatorio Superior de Música de dicha ciudad, mientras cursaba Ciencias Económicas en la Universidad Complutense.
A partir de su fundación ingresa en la Escuela Superior de Canto, donde completa su formación artística con profesores como: Lola Rodriguez de Aragón, Marimí del Pozo, Miguel Zanetti, Felix Lavilla y Tito Capobianco entre otros.
Premiado en varios concursos internacionales de canto, en 1971 debuta en “Las bodas de Fígaro” y desde entonces inicia una intensa actividad en el oratorio, el concierto y la ópera, (“La Traviata” “El barbero de Sevilla”,
“Don Pasquale” “Il Campanello” “La Bohéme”) actuando junto a importantes orquestas , solistas (Alfredo Kraus, José Carreras, Placido Domingo, Montserrat Caballé, Jaime Aragall, Mirella Freni, Birgit Nilsson, Giuseppe Taddei) y directores (Lopez Cobos, García Navarro, Frühbeck de Burgos, Gómez Martinez).
Su interés desde el inicio de sus estudios en conocer en profundidad las diversas facetas que conforman el teatro lírico, le ha permitido llevar a cabo una importante labor paralela como productor, promotor y organizador de festivales.(“Opera para la Juventud”, “Opera en Castilla y León” “Festival de Opera de Cámara de Cuenca”, “Música y monumentos”...), giras artísticas (Orquesta de la RTV Soviética, Orquesta Sinfónica de Londres, Solistas del Metropolitan de New York.....), conciertos (José Carreras, Montserrat Caballé...) y cursos (Alfredo Kraus).
En 1976 participó activamente en la creación de la OPERA ESTUDIO, primera y única compañía lírica de jóvenes creada en España, que alcanzó un éxito sin precedentes en las temporadas 1977 y 1978.
A partir de 1979 emprende una importante labor en la difusión del género lírico español participando en la fundación del grupo EURIDICE con el que realiza más de 500 conciertos por todo el mundo, llevando por primera vez la música de nuestros autores a países como China y Corea del Norte.
En 1985 funda junto a un grupo de destacados profesionales la compañía OPERA COMICA DE MADRID, única compañía privada que ha conseguido la colaboración continuada de prestigiosos artistas y que hasta la fecha a llevado a los escenarios más de una veintena de producciones de reconocida calidad.
En 1991 tras su colaboración como adjunto a la dirección de Luis Iturri, en las producciones de “Otello” (Placido Domingo, Justino Diaz...) y “Carmen” (Luis Lima, Sofía Salazar...), debuta como director escénico en el Teatro Arriaga de Bilbao con “Marina” a la que siguen: “Lucia de Lammermoor”, “Robinsón”, “Las Foncarraleras”, “La revoltosa”, “Jugar con fuego”, “Agua azucarillos y aguardiente”, “El amor en solfa”, “El bateo”, “El barbero de Sevilla”, “El barberillo de Lavapiés”, “El dúo de La Africana”, “El barquillero”, “El año pasado por agua”, “El retablo de Maese Pedro”, “Los dos ciegos”, “El niño”, “El hombre es débil”, “Los gavilanes”, “La corte de Faraón”, “El Asombro de Damasco”, “La Bruja”, “La fama del tartanero”, “El legado de Guerrero”; “Estudiantes y Alguaciles”, “La verbena de la Paloma”, “Emigrantes”, “La señora capitana”, “Mis dos mujeres”.......
En el 2004 ha dirigido nuevas producciones de “La corte de Faraón”, “Gloria y Peluca”, “El dúo de la Africana”, “La revoltosa” y “El barquillero”.
Desde 1983 a colaborado de forma habitual como asesor artístico de la programación lírica del Teatro Arriaga de Bilbao y durante cinco temporadas ha ocupado el puesto de coordinador artístico de las Temporadas de Opera del Teatro Cervantes de Málaga.
Desde 1997 hasta 2001 ha sido productor ejecutivo del Festival del Teatro Lírico Español de Asturias.
Su dilatada experiencia profesional y su labor durante más de dos décadas como investigador de nuestro teatro musical, le acreditan como uno de los máximos conocedores del patrimonio lírico español. Como autor y adaptador de libretos musicales en miembro de la Sociedad General de Autores y Editores.

SAGRARIO SALAMANCA
Nace en Madrid y allí comienza sus estudios musicales en el Conservatorio de Arturo Soria donde recibe el diploma de Honor de Grado Medio. Posteriormente acaba sus estudios en la Escuela Superior de Canto de Madrid con Dolores Travesedo. Ha participado en cursos de canto impartidos por Ian Baar, Carlos Chausson y Francesca Roig.
Ha cantado en teatros como el Carnegie Hall (Nueva York), James Knight Center (Miami), Palau de la Musica (Barcelona), Auditorio Nacional (Mexico City), Teatro Gran Rex (Buenos Aires), ”Teatro Nacional” (Santo Domingo), entre otros. También actúa en el Festival de Teatro Clásico de Almagro.
Ha sido dirigida musicalmente por Cristóbal Soler, Oliver Díaz, Luis Remartínez, Christoph Poppen, Pascual Ortega y Sabas Calvilllo. Y escénicamente por Francisco Matilla, Pedro Martínez y Manuel Pérez Bermúdez.
Ha actuado en las siguientes obras: “La Revoltosa” (Chapí), “Año pasado por agua” (Chueca), “Antología de Chapí”, “Missa Solemnis” (Beethoven). Y ha protagonizado las siguientes: “The Telephone” (Menotti), “Don
Pasquale” (Donizetti), “Rita” (Donizetti), “The Great learning” (Cornelius Cardew), “Trouble in Tahiti” (Bernstein), “La Viuda Alegre” (Lehár), “Il Signor Bruschino” (Rossini), “El sueño de la reina de las hadas”, basado en “The Fairy Queen” de Purcell y “Catalina” (Gaztambide), este último concierto ofrecido por la Fundación Ana María Iriarte.
Junto con la Fundación Jacinto Guerrero ha ofrecido recitales de zarzuela en el Shanghai Theatre Academy de China, en el Teatro Nacional Eslovaco en Bratislava, en Rumanía en el Opera Maghiara Cluj-Napoca y en el Ateneo Rumano de Bucarest, en Turquía en el Teatro de la Universidad de Ankara y en el Aula Magna de la Universidad de Lisboa con la Orquesta Metropolitana de Lisboa.
Ha realizado grabaciones de estudio y televisión en Estados Unidos, México y España.
CAROLINA MONCADA DURRUTI
SOPRANO
Cantante española nacida en Pamplona, Navarra. Comenzó sus estudios musicales en el Conservatorio Superior Pablo Sarasate. Terminó la carrera de canto en la Escuela Superior de Canto de Madrid de mano de los profesores Pilar Pérez Iñigo y Julio Alexis Muñoz.
Ha recibido clases de los profesores: Roberto Scandiuzzi, Isabel Penagos, Ana María Sánchez, Miguel Zanetti, Gustavo Tambascio, entre otros.
Ha interpretado papeles en obras como “L’enfant et les sortiléges”, “El Barbero de Sevilla”, “The old Maid and the Thief”, “Dido & Aeneas”, “Cendrillon”, “Viva la ópera”, “Gloria y Peluca”, “La Verbena de la Paloma”, “La del Manojo de rosas”, “El dúo de la Africana”, “La Gallina Ciega”, “La rosa del Azafrán”, “El Amor y el almuerzo”, “Un Pleito”, “Quien porfía mucho alcanza” etc…
Ha actuado con compañías como Ópera Cómica de Madrid, Concerto XXI, la ABAO, La Folía, La fundación Guerrero o el Teatro Real de Madrid con las que ha cantando en distintos puntos de la geografía española y el extranjero en teatros como el Villamarta de Jerez, el teatro Calderón de Valladolid, Los Campos Elíseos y el teatro Arriaga de Bilbao, los Teatros del Canal en Madrid o el Academy Theater de Shanghai.
Cantante solista del grupo de cámara Conjunto Cantino donde interpreta obras desde barrocas hasta música contemporánea.

CESAR SAN MARTÍN
BARÍTONO
Este madrileño inicia su formación como barítono con la cantante Lola Bosom. En el año 2008 finaliza sus estudios en la Escuela Superior de Canto de Madrid bajo la tutela de Ana Fernaud, y es galardonado con el Premio de Fin de Carrera “Lola Rodríguez Aragón”. En el año 2010 fue galardonado en el Concurso Internacional de Canto “Francisco Viñas” con un premio extraordinario. En 2008 fue ganador del Concurso Internacional de Canto “Ciudad de Logroño”, además de obtener una beca de la Asociación de Amigos de la Ópera de Madrid.
En su repertorio encontramos roles como “Figaro” de Il Barbiere di Siviglia, “Belcore” de L’elisir D’amore, “Don Giovanni” de Don Giovanni, el “Conte di Almaviva” de Le Nozze di Fígaro, el “Dottore Malatesta” de Don Pasquale, “Joaquín” de la zarzuela La del Manojo de Rosas, ”Vidal” de Luisa Fernanda y “Julián” de La verbena de la Paloma, entre otros.
Ha recibido clases magistrales de Teresa Berganza, Ana Luisa Chova, Raúl Jiménez y de los repertoristas Miguel Zanetti, Nicoletta Olivieri, Juan Antonio Álvarez Parejo, Marta Pujol y Borja Mariño.
Ha trabajado bajo la batuta de los maestros J. López Cobos, Alberto Zedda, Miguel Roa,Renato Palumbo, Cristobal Soler, Óliver Díaz, José Miguel Pérez Sierra y Rubén Gimeno.
Sobre el escenario ha sido guiado por reconocidos registas entre los que destacan Robert Carsen, Mario Martone, Graham Vick, Emilio Sagi, Joan Antón Rechi, José Carlos Plaza y Curro Carreres, además de
compartir escenario con Pládido Domingo, Susan Graham, Violeta Urmana, Patrizia Ciofi, Marcelo Álvarez, Nikolai Schukoff…
Entre sus recientes y próximos compromisos se encuentra el rol de “Vidal” de Luisa Fernanda en el Teatro de la Zarzuela de Madrid y en el Teatro Maestranza de Sevilla, la opera Candide de L. Bernstein en el Festival de Música de El Escorial, el papel de Juan de la zarzuela Los Gavilanes en el Teatro Sao Carlos de Lisboa y en Festival “Los Veranos de la Villa” de Madrid.

ALEJANDRO GÓNZALEZ DEL CERRO
TENOR
Nace en Santander, donde inicia sus estudios de piano y canto en el conservatorio, para posteriormente trasladarse a Madrid donde continúa su formación en la Escuela Superior de Canto con los profesores Pilar Pérez-Iñigo y Julio Alexis Muñoz. Ha recibido clases de maestros como Roberto Scandiuzzi, Teresa te Carlos Chausson.
Ha sido galardonado con la beca de la fundación Marcelino Botín para estudios musicales en 2008 y 2010, 2011.
Debuta en 2001 con la zarzuela Katiuska del maestro Sorozábal en el papel del príncipe Sergio. Desde entonces ha interpretado diversos papeles como, Rinuccio de la opera Gianni Schicchi, pepillo en el Barquillero, Cascada en la Viuda Alegre, José María en La Chulapona, Maestro de ceremonias en Don Gil de Alcalá. Ha sido dirigido por maestros como Miguel Roa, Luís Remartinez o Cristóbal Soler entre otros.
En 2009 es invitado al Primer Festival Internacional de Música Española y Latinoamericana en Kansas (EEUU), realizando una gira de conciertos por diferentes ciudades y en 2010 canta en Lisboa con la orquesta Metropolitana y en Bucarest en el Liceo Rumano a cargo de la fundación Jacinto e Inocencio Guerrero
Con la compañía Opera Cómica de Madrid ha participado en numerosos espectáculos desde el año 2009 en los títulos, Un pleito, La Gran Vía y El dúo de la Africana así como en diversos conciertos del ciclo Zarzuelas en el olvido.
Entre sus últimos proyectos se su debut en el papel de Guglielmo en el espectáculo “Viva la Ópera” de Donizetti en el Teatro Calderón de Valladolid.

viernes, 13 de julio de 2012

DVD la Fiesta Nacional en la zarzuela



Fecha de publicación:
22/12/2010

INTÉRPRETES
Guillermo Orozco, tenor
Amparo Navarro, soprano
Andrés Amorós, guionista
María Jesús Valdes, narradora
Jesús Peñas, director de escena
Pacual Osa, director



CONTENIDO
1. El gato montés (Intermedio)
2. Pan y Toros (Marcha de Manolería)
3. Pan y Toros (Romanza de Perulillo)
4. ¡Agua , azucarillos y aguardiente! (Pasacalle)
5. Suspiros de España (Pasodoble)
6. ¡¡Eh, a la plaza!! (Lección de toreo)
7. La Zapaterita (Caballo bayo)
8. El último romántico (Pasacallle de las mantillas)
9. La boda de Luis Alonso (Intermedio)
10. Qué cuadro el de Velazquez, esquina a Goya (Muerte de Granero)
11. Curro Gallardo (Romanza de tenor)
12. El relicario (Cuplé)
13. La viudas de alivio (Las tocas) (Despedida del torero)
14. El gato montés (Torero quiero ser)
15. Cádiz (Pasodoble final primer acto)

1 DVD - Dolby digital 2.0 y 5.1 - Subtítulos: español, inglés

domingo, 8 de julio de 2012

José Ramos Martín



Madrid, 1892 - Madrid, 1974



Comediógrafo y autor español, nacido en Madrid el día 10 de Marzo de 1892, en el seno de una familia de tradición literaria, era hijo de Miguel Ramos Carrión y hermano del tambien autor Antonio Ramos Martín.

Inició su carrera teatral como actor, debutando a la edad de 19 años en el Teatro Lara de Madrid. Aunque su vinculación profesional con el teatro seria como autor, así muy pronto se dedicó a escribir diferentes sainetes, entremeses y obras cómicas. Así en 1912 estrenó la comedia en dos actos y prosa “El Nido de la Paloma”, aunque en esta faceta la obra con la que mas éxito obtuvo fue la farsa cómica en tres actos, “Los que tenemos cincuenta años”, estrenada en 1930.

Como autor de libretos para zarzuela, escribió numerosas obras, entre las que podemos destacar entre otras, obras como Abejas y Zánganos, escrita en colaboración con Emilio Ferraz Revenga, y música de Gerónimo Giménez; Xuanón, con música de Federico Moreno Torroba, estrenada en el Teatro Calderón de Madrid. Pero sin duda los mayores éxitos en este campo, los cosechó junto con el compositor Jacinto Guerrero, de cuya colaboración surgieron títulos como, La Alsaciana, estrenada el 12 de Noviembre de 1921, en el Teatro Tívoli de Barcelona; La Montería, estrenada un año después, el 24 de Noviembre en el Teatro Circo de Zaragoza. Pero sobre todo Los Gavilanes, que fue puesta en escena por primera vez el 7 de Diciembre de 1923, en el Teatro de la Zarzuela de Madrid.

Durante varios años, ocupó el puesto de director de la sección teatral de la Sociedad de General de Autores Españoles.

José Ramos Martín, falleció en Madrid el día 16 de Octubre de 1974.


Zarzuelas y Obras Líricas


1905
Las Calabazas (Música, Ruperto Chapí)

1912
El Nido de la Paloma

1918
Abejas y Zánganos (Emilio Ferraz Revenga; Música, Gerónimo Giménez)
Tras Tristán (Música, Gerónimo Giménez)

1919
Soleares (Música, Gerónimo Giménez)

1920
La Cámara oscura (Música, Jacinto Guerrero)
Ramón del alma mía (Música, Jacinto Guerrero)
La Pelusa (Música, Jacinto Guerrero)

1921
La Alsaciana (Música, Jacinto Guerrero)

1922
La Montería (Música, Jacinto Guerrero)

1923
Los Gavilanes (Música, Jacinto Guerrero)
La Virgen capitana (Música, Tomás Barrera)

1924
Lo que va de ayer a hoy (Emilio Ferraz Revenga; Música, Jacinto Guerrero)

1925
María Sol (Música, Jacinto Guerrero)
Vivan los novios (Música, Jacinto Guerrero)

1926
La Última carcelera (Antonio Ramos Martín; Música, Manuel Penella)

1927
Así se pierden los hombres (Antonio Ramos Martín; Música, Reveriano Soutullo y Juan Vert)

1930
Campanela (Música, Jacinto Guerrero)
Colilla IV (Música, Jacinto Guerrero)

1932
La Loca juventud (Música, Jacinto Guerrero)

1933
Xuanón (Música, Federico Moreno Torroba)

1943
Qué sabes tú (Música, Ernesto Pérez Rosillo)

1944
Llévame en tu coche (Antonio Ramos Martín; Música, Ernesto Pérez Rosillo)

1946
Las Palomas (Música, Emilio Sagi-Barba)

1948
La Galeota (Música, Salvador Codina)


miércoles, 27 de junio de 2012

José Bros, tenor




José Bros está considerado uno de los máximos exponentes del repertorio belcantista romántico, habiendo debutado en el transcurso de pocos años más de 50 títulos de este estilo entre los que destacan “Lucia di Lammermoor”, “La Sonnambula”, “I Puritani”, “L’elisir d’amore”, “Rigoletto”, “Anna Bolena”, “Don Pasquale”, “La Favorita”, “Roberto Devereux”, “La Fille du Régiment” o “Lucrezia Borgia”, además de “Manon” de Massenet, “Werther” y “La Traviata”, sin olvidar las mozartianas “Don Giovanni”, “El Rapto en el Serrallo”, “Così fan tutte” y “La Flauta Mágica”.

Nacido en Barcelona, cursa sus estudios musicales en el Conservatorio Superior Municipal de Música de su ciudad, y de canto bajo la dirección de Jaume Francisco Puig. Después de participar en las distintas temporadas de ópera en Palma de Mallorca, en 1991 debuta con “Don Giovanni” y “Don Pasquale” en Sabadell, y en 1992 debuta inesperadamente en el Gran Teatre del Liceu junto a Edita Gruberova en “Anna Bolena”, consiguiendo un gran éxito de público y crítica que le abre las puertas de los más prestigiosos teatros del mundo: Scala de Milán, Covent Garden de Londres, Staatsoper de Viena, Teatro Real de Madrid, Teatro Colón de Buenos Aires, Ópera de San Francisco, Teatro San Carlos de Nápoles, Bayerische Staatsoper de Munich, así como los teatros de Hamburgo, Roma, Tokio, Los Angeles, Washington, Principal de Palma, Amsterdam, Berlín, Florencia, Lisboa, Zurich, Parma, Palermo, Turín, Toulouse, Sevilla, Bilbao, Oviedo, etc. además de Festivales como los de Peralada, San Sebastián, Santander y Munich.

Realiza igualmente una considerable actividad en el campo del concierto y del oratorio que lo ha llevado a actuar en salas tan emblemáticas como la Konzerthaus de Viena, las Philharmonie de Colonia y de Munich, la Accademia di Santa Cecilia de Roma y el Carnegie Hall de Nueva York, además de la mayoría de salas de concierto españolas.

También ha participado en numerosas representaciones de zarzuela, destacando “Doña Francisquita” en el Teatro de la Zarzuela de Madrid y Gran Teatre del Liceu de Barcelona, “Los Gavilanes” en Palma de Mallorca, “La Tabernera del Puerto” en el Teatro de la Zarzuela, Oviedo y Sevilla. “Luisa Fernanda” en el Teatro Real, la Scala de Milán, Festival de Peralada y Oviedo además de “La Bruja”, en el Teatro de la Zarzuela de Madrid, Campoamor de Oviedo y Maestranza de Sevilla.

En 2003 fue nombrado académico por la Real Academia de San Romualdo de Ciencias, Letras y Artes de San Fernando (Cádiz) y, entre otros galardones, ha obtenido los premios “Orazio Tosi” del Teatro Regio de Parma por su interpretación de “Rigoletto”, “Lauri Volpi” de la Ópera de Roma por su interpretación de “Lucia di Lammermoor”, el “Premio Corelli” del Teatro delle Muse de Ancona por su interpretación en “Il Pirata” el Premio Federico Romero concedido por la SGAE y, recientemente, la “Lira d’Argento” por su interpretación de “I Puritani” en la Ópera de Viena. En el año 2006 se le concedió el Premio Lírico Teatro Campoamor, en su primera edición, al mejor cantante de ópera.

Sus grabaciones en CD incluyen versiones completas de las óperas “Anna Bolena”, “Lucia di Lammermoor” (una con Mariella Devia y dirigida por Zubin Mehta y otra con Edita Gruberova, bajo la dirección de Friedrich Haider), “La Sonnambula”, “Roberto Devereux”, “Ildegonda”, “La conquista di Granata”, “Parisina”, “Lucrezia Borgia”,”Maria di Rohan”, “Il Pirata”. Las zarzuelas “Luisa Fernanda” y “La Bruja”, el “Miserere” de Hilarión Eslava, “Por amor”, un disco con romanzas y dúos de zarzuela junto a la soprano María Gallego y “Giuramento”, con obras del repertorio belcantista, mientras que en DVD posee registros de “L’amico Fritz”, “Il Viaggio a Reims”, “I Puritani”, “La Sonnambula”, “La Traviata”, “Don Giovanni”, “Luisa Fernanda” y “Maria Stuarda”.

jueves, 14 de junio de 2012

El maestro Penella



MANUEL PENELLA MORENO. Primero estudia música con su padre, Manuel Penella Raga, director del Conservatorio de Valencia, y más tarde composición con Salvador Giner. Tras graduarse, trabaja durante un tiempo como organista en una iglesia de Valencia, pero pronto opta por dedicarse al teatro, pasando gran parte de su vida viajando con compañías de ópera y zarzuela por todos los países de América.
Su primer paso por América es el de un verdadero aventurero, trabajando como músico militar, sastre, torero, pintor, payaso, marinero, etc. En Chile pinta y decora la iglesia de Taltal y contrae matrimonio con la chilena Emma Silva Pavez.
En 1903 regresa a España y comienza una intensa actividad como compositor de gran renombre. No sólo compone zarzuela de estilo convencional, sino que también se decanta por el musical o revista. De nuevo, en 1912, Penella inicia una gira por Argentina, donde cosecha numerosos éxitos y vive como un artista de fama.
En 1916 estrena una de sus obras más reconocidas, la ópera El gato montés, en el Teatro Principal de Valencia. El estreno fue a beneficio de la construcción de un monumento a su maestro, Salvador Giner. De esta ópera, con libreto del mismo compositor, ha quedado como fragmento de una popularidad indiscutible su conocido pasodoble. En la siguiente gira americana, que Penella emprende en 1919, tiene ocasión de representar El gato montés en el Park Theater de Nueva York, durante diez semanas consecutivas, con un gran éxito.
En Barcelona estrena en 1932 la ópera de cámara Don Gil de Alcalá, con orquesta de cuerdas, una de sus obras más valoradas por la crítica. Otras exitosas obras suyas fueron ‘Jazz Band’ (revista, 1933) y ‘La malquerida’ (zarzuela en tres actos, 1935).
Además de sus 80 obras escénicas, entre óperas, zarzuelas, revistas y comedias musicales, también es autor de numerosas canciones, las más conocidas son sin duda ‘En tierra extraña’, que incluye el pasodoble ‘Suspiros de España’, y ‘La Maredeueta’, ambas popularizadas por Concha Piquer. También escribió obras de teatro; justamente la célebre actriz María Guerrero murió poco antes de estrenar el drama de Penella ‘Mare Nostrum’ (1928).
MANUEL PENELLA MORENO falleció en Cuernavaca (México) el 24 de enero de 1939.

fuente:
wikipedia – la enciclopedia libre

viernes, 11 de mayo de 2012

El Teatro de la Zarzuela estrena La Chulapona




El Teatro de la Zarzuela ha estrenado  la que es, sin duda, una de las zarzuelas más castizas y, por lo tanto, espectáculo ideal para las inminentes fiestas de San Isidro.



Esta producción de La Chulapona, que estará en cártel hasta el día 3 de junio, se estrenó en 1988 y ya se ha podido ver en la capital en otras dos ocasiones: en el Teatro de La Vaguada en 1992 y en el de La Zarzuela, en 2004. Pero no sólo ha estado en Madrid, su éxito la ha llevado también a ciudades fuera de España, como Buenos Aires, Caracas, París, Bruselas y Edimburgo. En esta ocasión, la emblemática obra de Federico Moreno Torroba con libreto de Federico Romero y Guillermo Fernández-Shaw, está dirigida musicalmente por Miquel Ortega y Arturo Díez Boscovich y escénicamente, por Gerardo Malla. En el reparto encontramos nombres como el de Charo Reina, Jesús Castejón, Carmen González, Milagros Martín, Luis Álvarez, Marcelo Puente y Antonio Gandía. Junto a ellos, la Orquesta de la Comunidad de Madrid — Orquesta Titular del Teatro de la Zarzuela — y el Coro del Teatro de la Zarzuela, dirigido por Antonio Fauró.



La obra, estrenada en el Teatro Calderón el 31 de marzo de 1934, ofrece una visión nostálgica de un Madrid finisecular que se paseaba por la escena representado por una galería de tipos humanos que, en ese momento, formaban ya parte de la mitología de una ciudad inmersa en un profundo cambio físico y moral. En su trama pervive un casticismo heredado de antaño, cuya construcción mezclaba el recuerdo de lo vivido o contado con una elaboración literaria de la que formaban parte figuras como las protagonistas de Fortunata y Jacinta de Pérez Galdós y La busca de Pío Baroja. Era un Madrid que se sentía, en parte, amenazado por la modernidad y en La Chulapona encontramos muchas referencias temporales claras al ayer: alusiones a la Regente María Cristina, a los duros llamados “amadeos” por llevar la efigie de Amadeo I, a los “guindas” o “guindillas”, nombre popular dado al primer cuerpo de policía de Madrid, o a los veraneos en el Norte.
Su protagonista, Manuela “la chulapona”, es, sin embargo, una mujer que pertenece a una clase emergente: obrera cualificada pero, además, empresaria, ya que es la propietaria y directora de un taller de plancha. Ya no formaba parte del proletariado más pobre pero tampoco de las clases ociosas que educaban a sus mujeres para tocar el piano, dibujar y hablar un poco de francés. Es una mujer de 1934, que ya podía votar — la Constitución de 1931 había reconocido a las mujeres la igualdad de iure — y muchas de ellas formaban parte de la Liga Antifascista y asistían a sesiones de los Ateneos Libertarios. Manuela es de clase baja y ha tenido que abrirse camino ella sola en medio de una complicada situación familiar. Eso se nota en su carácter y en cómo afronta los problemas de la vida, consciente de las dificultades de su género hasta tal punto que, cuando la trama se desliza hacia un final dramático, al saber que Rosario espera un hijo de José María, ella exclama: “¡Me preocupo por si es niña!”.
Desde un punto de vista musical, la obra supone el compendio de algunos de los elementos más característicos de las zarzuelas de ambiente madrileño. Así, se abre con un ritmo de seguidilla, como El bateo, que se mezcla con la frase de El dúo de la Africana que cantan las planchadoras en una referencia musical a mayor gloria no precisamente de Meyerbeer, sino de Fernández Caballero y Echegaray, e inmediatamente entra en escena el organillero Chalina al que las jóvenes convencen para que toque y que, de acuerdo con la orquesta, se arranca con una mazurca.

martes, 17 de abril de 2012

Federico Romero Sarachaga



Federico Romero Sarachaga nació en Oviedo el 11 de noviembre de 1886. y está considerado como uno de los más grandes libretistas de zarzuela españoles.

A pesar de ser asturiano de nacimiento, y de haber vivido tiempo en Zaragoza y en Madrid, se consideraba a sí mismo manchego, por no haber perdido nunca su arraigo familiar de generaciones en La Solana (Ciudad Real), municipio del que fue nombrado hijo adoptivo. Ejerció de manchego al escribir "La rosa del azafrán", que es la zarzuela emblemática de esa región, musicada por otro manchego de pro: Jacinto Guerrero.

Romero Sarachaga ingresó en Telégrafos en 1907 y estuvo muchos años destinado en Madrid, primero en la Central y mas tarde de encargado de la Sucursal de Ciudad Lineal. Nunca dejó su contacto con Telégrafos y podemos ver sus artículos comprometidos y colaboraciones en la revista “El Electricista” hasta 1930.

En la Navidad de 1911 ya dio señales de vida literaria en “El Telegrafista Español” con una larga poesía que tituló “Nochebuena en la Central”. En ella rinde tributo a Jackson Veyán escribiendo los versos “en quintillas”, porque

Jackson, con su estro fecundo,
con su inspiración seráfica
y con su verso rotundo,
inmortalizó en el mundo
la quintilla telegráfica.


Cuando en 1916 estrenó triunfalmente su primera obra “La canción del olvido” los telegrafistas le consideraron su portaestandarte.“La canción del olvido” fue un éxito grande, sobre todo porque la música la ponía el maestro José Serrano que estaba en el apogeo de su carrera. Los telegrafistas también asociaron al músico a su entusiasmo nombrando al maestro Serrano “telegrafista honorario”. El título se lo dieron en Valencia y fue refrendado después “por los compañeros todos de cada Centro y cada Sección”, según dice la revista “El Telégrafo Español” de 30 de Mayo de 1918, que le dedica su portada. Además la implicación del músico con los telegrafistas era tal que parece que quería confeccionar un “himno telegráfico universal” .

Romero Sarachaga siguió escribiendo, siempre en colaboración de Guillermo Fernández-Shaw, de cuyo padre (Carlos Fernández Shaw) fue previamente amigo, zarzuelas de éxito con música de los mas afamados compositores del momento.

Quizá las que alcanzaron mayor resonancia fueron:

- “Doña Francisquita”, estrenada en Madrid, en el teatro Apolo, en Octubre de 1923, con música de Amadeo Vives.
- “El caserío”, estrenada en Madrid, en el teatro de la Zarzuela, en Noviembre de 1926, con música de Jesús Guridi.
- “La rosa del azafrán”, estrenada en Madrid, en el teatro Calderón, en Marzo de 1930, con música de Jacinto Guerrero.
- “Luisa Fernanda”, estrenada en Madrid, en el teatro Calderón, en Marzo de 1932, con música de Federico Moreno Torroba.
- “La tabernera del puerto”, estrenada en Barcelona, en el teatro Tívoli, en Marzo de 1936, con música de Pablo Sorozabal.

Que destacan entre su producción total de 65 obras

Pero para nosotros, los telegrafistas, quizá hay una especialmente reseñable. Se trata de “La labradora” porque la música se debe a Leopoldo Magenti que también era telegrafista.

En 1932 estuvo entre los impulsores de la Sociedad General de Autores de España.

Falleció en Madrid el 30 de junio de 1976.